ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Un café (subterráneo) en Rzeszów... con Katarzyna Sobkowicz

3/24/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Las calles de Rzeszów nos reciben dando honor a la fama del frío polaco que a pesar de los rayos de sol notamos en nuestros helados rostros. El bello Palacio barroco de la familia Lubomirski, ahora parte de la Universidad de Rzeszów, nos descubre desde su silencio solemne el peculiar carácter señorial y secreto de la arquitectura en Polonia, con su belleza escondida entre bosques de árboles verdes o de edificios grises, un carácter que quizá representa a todo el país.
Picture
Foto por podkarpacie.wyjade.pl
Rzeszów es una ciudad del sureste de Polonia conocida principalmente por su industria. El rey Casimiro III de Polonia la constituyó en el año 1354 y a partir del s. XVI su fama aumentó gracias a la aristocrática familia Lubomirski, que además del pequeño palacio del centro de la ciudad que encontrábamos al llegar, levantó un edificio fortificado a las afueras y aumentó su prestigio y su mercadotecnia, que ya en el s. XIX fue cediendo poco a poco su importancia a la vecina localidad de Prezmsyl, mejor comunicada, aunque ahora Rzeszów cuente con un pequeño aeropuerto que crece poco a poco y que ya conecta la ciudad con Londres. Si bien es cierto que durante la Segunda Guerra Mundial se acabó con la casi totalidad de la población judía que constituía una importante minoría étnica desde el s. XVI, a partir de 1945 Rzeszów amplió su área industrial mejorando considerablemente y basó en ella su economía.

A unos metros del palacio llegamos a la empedrada Calle 3 de mayo, fecha que conmemora la aprobación de la Constitución polaca-lituana de 1791, la primera carta magna de Europa y segunda del mundo después de la de los Estados Unidos de América. Esta es la vía principal de la ciudad, su calle más comercial y populosa con tiendas y edificios señoriales que albergan sedes bancarias como el Bank Polski. En una de sus esquinas nuestra amiga Katarzyna aprovecha relajadamente los rayos de sol con los ojos cerrados mientras nos espera. Para no asustar a Kata, como nosotros la llamamos intentando no quedar en evidencia ante nuestro desconocimiento del polaco, gritamos su nombre en la distancia haciéndola abrir los ojos y darnos una cálida bienvenida al frío Rzeszów.
Picture
Calle 3 de mayo por skyscrapercity.com
Caminamos con Kata por la Calle 3 de mayo y dejando atrás una enorme iglesia blanca de tejados verdes nos conduce hasta Wayne's Coffee, su favorito en la ciudad, agradable y acogedor. Evitamos la barrera idiomática gracias a nuestra amiga, que pide tres capuccinos acompañados de Pączek, dulces típicos de Polonia que pueden estar rellenos de ciruelas, hojas de rosas, limón, fresa, etc. Estos dulces se suelen tomar el último jueves antes de Cuaresma según la tradición y los inmigrantes polacos en Estados Unidos lo han convertido en una costumbre ligada a esta celebración en algunas zonas del país.

Según nos comenta Kata, en el centro de la ciudad se concentran algunos de los atractivos más populares de Rzeszów: la plaza y el edificio del Ayuntamiento del s. XV, quizá el lugar más conocido, la Plaza del Mercado, la Sinagoga pequeña (s. XVII) y la grande (S. XVIII), el enorme Monumento a la Revolución, la Basílica de Nuestra Señora de Rzeszów y el Teatro de Wanda Siemaszkowa, los dos últimos puntos localizados juntos en una bonita plaza de edificios bajos de la que Kata nos habla a la vez que nos sirven ya nuestros cafés y los dulces Pączek.
Picture
Foto de Tomek Augustyn en flickr
Mientras disfrutamos de los tiernos y calientes dulces recién hechos, Kata nos cuenta que a pesar de los atractivos de los que hablaba, en su opinión hay dos enclaves que nadie que visita Rzeszów debería perderse. La 'ciudad subterránea' (s. XIV-XVII) es el primero de ellos, una serie de galerías localizadas bajo la ciudad que los habitantes fueron construyendo desde la época medieval en distintas etapas con almacenes e incluso tiendas con mejor temperatura para la conservación de alimentos y un mayor resguardo de los temporales de invierno para el trueque y, más adelante, la compraventa de productos, dado el carácter comercial que tenía la ciudad. Años después, estas galerías subterráneas también servirían a los ciudadanos de refugio durante las guerras. Hoy en día, distintas rutas turísticas recorren la totalidad de las galerías, de 370 metros de longitud aproximadamente. Recorrer la ciudad a través de su subsuelo y gracias a las reconstrucciones que se han venido haciendo en los últimos años da buena muestra del paso de los años en la ciudad, desde su época más primaria cuando empezó a desarrollarse hasta los tiempos más duros en los que los ciudadanos necesitaban un lugar en el que refugiarse.
Picture
Ciudad subterránea por trasa-podziemna.erzeszow.p
El último de los Pączek espera a que Kata encuentre unos segundos en nuestra animada conversación, pero nuestra curiosidad por su segundo lugar favorito hace que lo tenga que comer rápidamente entre frase y frase. Ese lugar que no debemos perdernos es el Antiguo Cementerio de Rzeszów, del s.XVIII. Se construyó durante sus primeros años de utilización en los alrededores de una iglesia, debido a que en aquella época se prohibió el entierro dentro de los templos, y se fue ampliando con el paso de los años hasta las 3,65 hectáreas que ocupa actualmente. En él fueron enterrados celebridades polacas, los insurgentes de 1831 y de 1863 y también las víctimas de la última gran guerra, aunque oficialmente se dejó de utilizar en 1910. Artísticamente y gracias a las reformas que le devolvieron parte de su encanto en los años 80, el cementerio ofrece una imagen romántica de elementos barrocos, góticos y clasicistas entre árboles y plantas cuyo verde intenso que destaca entre las piedras.
Picture
Cementerio de Rzeszów por Derbeth en flickr
Se hace tarde y nos abrigamos de nuevo para salir a las calles de Rzeszów para que Kata continúe su jornada y nosotros nuestro recorrido. Subiendo la Calle 3 de mayo la estatua de un guitarrista llama nuestra atención. Se trata de Tadeusz Nalepa, un cantante y compositor polaco al que se rinde homenaje con su figura de bronce en el centro de esta ciudad. Su color contrasta con la claridad utilizada en los muros de la zona y es allí donde Kata se despide indicándonos con una gran sonrisa cómo llegar hasta 'la ciudad subterránea', visita obligada como ya sabemos. Desde allí, en las profundidades, agradecemos a nuestra amiga el itinerario que nos ha regalado y sentimos el devenir de los tiempos de una ciudad que se ha visto obligada a adaptarse a los avatares de la Historia.
Picture
Ilustración: Aarón Mora, el ilustrador de Espresso Fiorentino
0 Comments



Leave a Reply.

    Tweets por @espressofiore

    Visit Pinterest's profile on Pinterest.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.