ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Un café (universitario) en Padua... con Alberto Re

2/9/2014

2 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Imagen
Italia ha sido en distintos momentos de la historia corazón de cultura, épocas, artes, moda e incluso del café. Es por eso que cuando uno se encuentra en una ciudad italiana lo mejor que puede hacer es irse a su centro y sus calles principales, el libro arquitectónico donde se han ido escribiendo todas sus páginas. Y eso hemos hecho: estamos en la bella Padua (Pavoda en italiano), al norte de Italia, caminando con calma por la Via Roma en busca del Caffé Pedrocchi donde hemos quedado con Alberto, un viajero y compañero de aventuras pasadas al que hoy nos reencontramos en su propia ciudad.

Caminar por Padua significa perderse en el legado artístico y cultural de una importante ciudad italiana, llegar hasta las entrañas de los conocimientos que algún día fueron pioneros en la Historia de la Humanidad y de aquellos que consiguieron que la nueva sabiduría que a priori parecía saltarse unas normas hasta entonces irrompibles sentara las bases del mundo moderno.

La Via Roma, empedrada y repleta de comercios y vida, nos lleva con sus edificios de corte clásico hasta el Palacio de Bo, muy cerca de nuestro destino...

Su pórtico de acceso está repleto de gente por algún evento que se está celebrando así que, gracias a la multitud, nos colamos dentro y dando un paseo nos enteramos de que el edificio es actualmente la sede central de la antigua Universidad de Padua, muy importante a nivel internacional, y de que en la denominada Sala de los Cuarenta todavía se conserva la cátedra de Galileo Galilei, que fue profesor aquí desde 1592 hasta 1610. El edificio, de grandes dimensiones, cuenta con multitud de salas en las que perderse y la herencia cultural de siglos de eruditos e intelectuales se puede captar en el ambiente al pasear por sus galerías de obras de arte y libros que parecen esconder secretos de épocas pasadas. Sin tiempo para más, salimos a la calle y a pocos pasos vislumbramos ya el singular e histórico Caffé Pedrocchi. Neoclásico y con una elegante galería de columnas, el local abrió sus puertas en 1831 y se convirtió en el símbolo de la Padua moderna, llegando a ser conocido como 'la cafetería sin puertas', debido a esta galería y a lo concurrido de sus salones. Apoyado en una de las columnas, Alberto nos saluda agitando la mano y tras los abrazos de rigor declinamos la opción de la terraza debido al frío del día que hemos elegido. El café es suntuoso y palaciego por dentro y gracias a los conocimientos de Alberto nos enteramos además de que esconde una leyenda popular: los estudiantes que todavía no hayan terminado su carrera universitaria no deben entrar nunca al local o, de lo contrario, nunca lograrán finalizarla.
Imagen
Caffé Pedrocchi por Graeme Churchard en flickr
Acompañamos el capuccino de Alberto y nuestros café solo y con leche con unos tramezzini, la alternativa italiana al sandwich británico, mientras comentamos la gran cantidad de estudiantes a pie y en bicicleta con los que nos hemos cruzado caminando por las calles de Padua, confirmando el carácter universitario que la ciudad se ha ganado a lo largo de los años. La Universidad de Padua se fundó en el año 1222 y en una época de la historia, cuando la ciudad formaba parte de la República de Venecia, fue muy famosa gracias a la libertad con la que sus investigaciones se podían llevar a cabo, sobre todo en materias de medicina, astronomía, filosofía y leyes. A parte del ya nombrado Galileo Galilei, el astrónomo Nicolás Copérnico también se paseó por las aulas de la Universidad, que además fue la primera en dar un título académico a una mujer, concretamente a Elena Lucrezia Cornaro Piscopia en 1678. Gracias a todo este bagaje universitario, Padua cuenta con un legado cultural y artístico muy importante e interesante. Es por eso que, apartándonos un poco de las lecciones de Historia, Alberto nos enumera algunos de los puntos clave que no debemos perdernos en cuanto salgamos por la puerta del Pedrocchi. Entre sus favoritos se encuentra el Prato della Valle, una enorme plaza de 90.000 metros cuadrados (¡la segunda plaza más grande de Europa!) con un canal en forma elíptica que rodea una isla, la isla Memmia, y un conjunto de cuatro puentes y setenta y ocho estatuas que la convierten en un enclave artístico único. El lugar se convierte en un gran reclamo cuando el tiempo acompaña, siendo muy transitado por paseantes en busca del relax de un buen libro y amantes de los deportes con sus bicis y patines. Cerca del Prato della Valle encontramos el Jardín Botánico de Padua, catalogado como el jardín aún existente más antiguo del mundo. En el año 2000 la Unesco los inscribió en la lista de Patrimonio de la Humanidad diciendo que 'es el origen de todos los jardines botánicos del mundo'. Además, en la misma zona y callejeando a través del Prato te puedes cruzar con algunas facultades y con el Museo La Specola, que destaca por la torre que aún hoy conserva y que fue observatorio astronómico en el s. XVIII.
Imagen
Basílica de San Antonio de Padua, por Schnu99i en flickr
Alberto nos indica, además, que otros de los puntos que no debemos olvidar son la Capilla de los Scrovegni, siguiendo la calle hacia el norte desde el Café Pedrocchi, y el Palacio de la Región (Palazzo della Ragione), ambos con frescos de Giotto. El Palacio de la Región, antigua sede del gobierno y los tribunales conforma, además, junto a las plazas que le rodean la zona comercial de Padua, lo que ha sido considerado históricamente y lo sigue siendo como el bazar de la ciudad. Estas plazas son la de la Fruta, las Hierbas y los Señores. Las tres forman un gran mercado donde se mezclan los olores y las sensaciones de siglos de historia, un mercado que se levanta cada día (exceptuando los domingos) y en el que se pueden encontrar desde comida hasta ropa y libros antiguos. 

Pero si hay algo, a parte de la Universidad, por lo que Padua es conocida internacionalmente es también gracias a la devoción de la ciudad a San Antonio de Padua que, aunque nacido en Portugal, murió y fue sepultado en esta ciudad. La Basílica de San Antonio de Padua
 se construyó entre 1238 y 1310 y en su interior existen varias obras de Donatello: el monumento ecuestre y las estatuas del altar mayor. En la ciudad, curiosamente, casi nunca se dice su nombre y simplemente se le conoce como 'el Santo'.
Imagen
Prato della Valle por Ferdinando Marfella en flickr
Aunque la ciudad no es demasiado conocida internacionalmente por sus canales, Padua cuenta con una red de vías fluviales en las que se puede navegar. Éstas hacen las veces de máquina del tiempo con sus rutas hacia las Villas Vénetas de la rivera del Brenta a través del mismo recorrido que hacían los burchielli, barcos venecianos del s. XVIII, hasta la misma Plaza de San Marcos de Venecia. Otras rutas llegan hasta distintos municipios de la zona como Monselice y Selvazzano.

Con el sabor de los tramezzini aún en los labios, nuestro amigo Alberto nos deja a las puertas del Caffe Pedrocchi y se despide con prisa para continuar con su día mientras suena la melódica sintonía de un acordeonista. Allí, parados en la Piazzeta Cappellato Pedrocchi y sumergidos en la hermosa arquitectura de Padua acompasada por las notas del acordeón, nuestras miradas se pierden recordando anécdotas y aventuras del cuaderno de viajes del que estamos a punto de rellenar una página más.
Imagen
Ilustraciones: Aarón Mora, el ilustrador de Espresso Fiorentino.



​Quizá te interese...

2 Comments
Hector M.
5/23/2014 02:09:45 am

Me gusta Espresso porque no os ceñís a las típicas ciudades por todos ya conocidas. No conocía nada acerca de Padua, a pesar de haber visitado varias ciudades de Italia, como Florencia, Pissa, Roma...

Saludos desde Santander

Reply
Espresso Fiorentino link
5/26/2014 11:09:56 am

Hola Héctor!

Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que, como dices, algunas ciudades como Padua pasan algo desapercibidas en Italia por la enorme cantidad de cultura y lugares interesantes que ofrece al viajero, pero ciertamente merece la pena conocerlas. Nos alegra que te la hayamos descubierto y esperamos que la disfrutes cuando puedas visitarla. No dudes en escribirnos si necesitas ayuda, tanto en los foros de la sección COMUNIDAD como en el mail info@espressofiorentino.com

Un saludo!

Espresso Fiorentino

Reply



Leave a Reply.

    Tweets por @espressofiore

    Visit Pinterest's profile on Pinterest.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.