ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Un café (centenario) en el Toledo del Greco... con Fernando Lallana

4/7/2014

2 Comments

 
 Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
El 7 de abril de 1614 la ciudad de Toledo perdía a uno de los personajes más ilustres de su historia: el pintor que la hizo aún más eterna y que maduró su peculiar y excéntrico estilo entre estrechas callejuelas de piedra. Hoy, cuando se cumplen 400 años de su muerte, Toledo y El Greco vuelven a encontrarse durante todo un año de eventos, exposiciones y festivales que la legendaria ciudad dedica a un artista extranjero que adoptó para siempre.
Imagen
Con un magnífico sol y el cielo azul cubriéndonos hemos llegado desde la bonita Estación de Tren neomudéjar hasta el centro social y comercial de la ciudad, la Plaza de Zocodover, donde el libro de la historia de Toledo comienza a abrir sus páginas. Caminar por Toledo significa convertirse en el personaje de un cuento medieval de princesas y reyes, sumergirse en el legado de las culturas islámica, judía y cristiana con sus mezquitas, sinagogas e iglesias repartidas por la ciudad y admirar la exquisita conjunción que forman monumentos como el Alcázar o la Catedral, hacia la que nos dirigimos a través de la Calle Comercio, que está repleta de personas en las tiendas y bazares que dan honor a su nombre. Toledo esconde tanta belleza entre sus muros, conserva un color tan auténtico y guarda tantas leyendas que indudablemente es una de esas visitas que se deben hacer al menos una vez en la vida. A medida que avanzamos el camino se hace cada vez más estrecho hasta la confluencia con la Calle Trinidad, desde donde ya se aprecia la torre de la Catedral y el arco que lleva hasta la plaza, una imagen sobrecogedora y fotografiada por multitud de turistas que disfrutan de la primavera entre los muros de piedra toledanos y se sorprenden ante la irregularidad del plano de la ciudad, lleno de cuestas y calles tortuosas. En ellas y debido a su magnífico estado de conservación no cuesta demasiado imaginarse al Greco de camino a la Catedral para recibir el encargo de El Expolio, uno de sus cuadros más famosos y que todavía hoy se conserva en el lugar para el que fue pintado, en la Sacristía del templo.
Picture
Sinagoga de Santa María la Blanca, Toledo
Aunque nació en Candía (Creta) en 1541, El Greco y la ciudad de Toledo quedaron ligados para siempre cuando entre los años 1576 y 1577 el pintor viajó a España atraído por la construcción del Monasterio de El Escorial en Madrid. Los encargos que el monarca Felipe II encargó al artista no contaron con el agrado del rey, pero sí con el de clérigos e intelectuales de Toledo y el de Diego de Castilla, deán de la Catedral de Toledo, que en ese momento era la capital religiosa del país y una de las ciudades más importantes de toda Europa. Así, El Greco terminó estableciéndose en Toledo y desarrollando aquí las obras de su madurez en las que perfeccionó su peculiar estilo vivo, de figuras alargadas y dinámicas y colores poco convencionales.

Al subir la cuesta algo fatigados alguien nos espera en la esquina de la Calle Santo Tomé perdido entre la maravillosa arquitectura de ladrillo de la zona. Fernando Lallana, representante de la Sociedad de Eventos Culturales El Greco, se ha adelantado a nuestra cita y sonríe tranquilo mientras nos acercamos. Fernando es un emprendedor nato y un apasionado de la historia y la cultura  conocido por su novela histórica Florentius sobre el viaje que emprendieron Juana de Castilla y Felipe de Austria de Bruselas a Toledo en 1501 para jurar como príncipes de Asturias. Su tímida sonrisa se convierte en un cálido recibimiento que demuestra la cercanías y hospitalidad de la ciudad. Para nuestro amigo éste es un año especial, ya que actualmente forma parte del equipo que ha conseguido convertir los actos conmemorativos alrededor de la figura del Greco en Toledo en uno de los acontecimientos culturales más importantes del año internacionalmente. 
Picture
Catedral de Toledo
Picture
Caminamos ya con Fernando y su profundo conocimiento de la ciudad de Toledo y dejando al lado El Café de las Monjas, uno de sus favoritos, avanzamos unos pasos y nos cruzamos con el templo que acoge la que probablemente sea la obra más famosa del Greco. En la Iglesia de Santo Tomé, el mismo lugar para el que se encargó, El entierro del señor de Orgaz (o El entierro del conde de Orgaz) de 1587 luce como el primer día. En él, el pintor representó las dos dimensiones de la existencia humana, vida y muerte, e inmortalizó a numerosos aristócratas de la época e incluso a su propio hijo utilizando sus rostros para los distintos personajes del cuadro.

Estos días la ciudad es más del Greco que nunca. Sus fachadas y tejados parecen desdibujarse en el cielo a la forma manierista del propio pintor y toledanos y turistas abarrotan las iglesias y museos donde se están llevando acabo los actos conmemorativos del cuarto centenario de la muerte del renombrado artista. Mientras continúa guiándonos, Fernando nos comenta que esta efeméride está especialmente ligada al público con el lema "El Centenario de la gente" ya que, en sus propias palabras, El Greco debe ser conocido y valorado por todos y para ello hace falta, además de organizar unas exposiciones magníficas, un trabajo de divulgación y acercamiento de la figura del pintor a la gente. Por ello y para cumplir con lo prometido este año tan esperado por todos los amantes del arte se han creado publicaciones especiales en colaboración con la editorial CELYA como "El Greco en el cine", el poemario "El cretense" o la guía "El Grecorrido", así como cómics sobre el pintor para los más jóvenes.


Dejamos atrás Santo Tomé y a pocos metros Fernando nos dirige hasta las puertas del Petit Café El Greco, donde tomamos asiento en su amplia y acogedora terraza para disfrutar de los típicos mazapanes toledanos acompañados de un café expreso con cacao para Fernando y dos capuccinos para nosotros. La terraza es un remanso de paz en mitad del ajetreo de turistas y visitantes que recorren Toledo, una ciudad que ahora disfruta de la esencia del Greco gracias a que ha sabido mantenerla a lo largo de los años. Según nos dice Fernando, en Toledo aún pueden contemplarse las obras del pintor en los mismos lugares para los que fueron pintados, como ya hemos comprobado con El Expolio y El entierro del señor de Orgaz. El paso del tiempo hace que la mayoría de las obras de arte cambien de lugar o se aglutinen en museos, por lo que la conservación de las pinturas del Greco en estos puntos de Toledo le otorgan un encanto especial a la visita a la ciudad.
Picture
Al hilo de lo anterior y ya con el sabor dulce del mazapán en los labios, Fernando nos recomienda uno de sus lugares favoritos en la ciudad que lamentablemente pasa desapercibido por la mayoría de visitantes: el Convento de Santo Domingo el Antiguo, donde el artista pintó La adoración de los pastores (hoy conservado en el Museo del Prado de Madrid), y donde posteriormente fue enterrado. Sin embargo y según nos comenta Fernando, todo lo que tiene que ver con los restos mortales del Greco está envuelto en un halo de misterio e incertidumbre debido a una serie de litigios ocurridos entre el hijo del Greco y las monjas del convento después de la muerte del pintor. Tras estas disputas, se cree que el cuerpo del artista fue trasladado a la Iglesia de San Torcuato, destruida en el s. XIX, o que aunque las monjas retirasen la propiedad del enterramiento a la familia, en realidad el cuerpo nunca hubiera sido trasladado. Actualmente no se puede asegurar a ciencia cierta dónde está enterrado el pintor, aunque en Santo Domingo el Antiguo se conserva una trampilla de cristal donde se puede observar la cripta con sus posibles restos mortales.

Nuestro amigo se enorgullece cuando nos cuenta que con motivo de este Cuarto Centenario se ha producido además un acontecimiento histórico y curioso con el que Toledo salda una deuda pendiente con el artista durante 400 años: dedicarle una exposición íntegramente. Y además lo hace a lo grande con "El griego de Toledo", una exposición distribuida por varias zonas de la ciudad que reúne más de 100 obras del pintor provenientes de hasta 29 ciudades distintas del mundo y que se podrá visitar hasta junio de 2014.

Con los cafés ya terminados, Fernando señala una pequeña ilustración que hemos visto a lo largo de toda la jornada en distintos lugares. En ella, una mano como la que El Greco dibujó en El caballero de la mano en el pecho con el dedo corazón y el dedo anular unidos emerge desde un corazón. Fernando nos descubre que se trata del logo identificativo de El Greco 2014 y que la disposición de la mano es habitual en la mayoría de la obra del pintor, en 2014 recordamos al Greco y recordar deriva del latín re-cordis, es decir, volver a pasar por el corazón.

Antes de salir del café, Fernando nos enseña un último motivo por el que los actos conmemorativos en Toledo han alcanzado tan alto nivel de fama más allá de las fronteras españolas. Desde la Sociedad que representa se han creado una serie de Productos IV Centenario como aceite de oliva Supremum Greco, mazapanes del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo donde el artista recibió sepultura, vino IV Centenario y hasta la cerveza Domus Greco que fusiona elementos de diferentes culturas vinculadas al pintor: canela de Oriente, maltas y lúpulos de Occidente, cítricos del Mediterráneo y almendras y azafrán toledanos.
Picture
El caballero de la mano en el pecho, El Greco
Salimos de vuelta a las calles de Toledo y Fernando consulta su reloj, estos días son muy ajetreados para él y su equipo y debe continuar con la labor que están llevando a cabo. Con la Iglesia de Santo Tomé completamente rodeada por la fila de personas que esperan su turno para continuar con el Grecorrido, Fernando se despide con prisa deseando poder unirse a alguna otra parada de nuestro viaje en un futuro, cuando el ajetreo del año del Greco haya pasado. Y así, quedándonos solos una vez más entre miles de personas en esa paradoja común que comparten todos los viajeros, las callejuelas y los recovecos del barrio toledano de la judería nos engullen hasta llevarnos al encuentro con uno de los pintores más especiales de todos los tiempos, El Greco.
Picture
Agradecimientos: Fernando Lallana y la Sociedad de Eventos Culturales El Greco 2014 por su plena disposición.
Ilustraciones: Aarón Mora, el ilustrador de Espresso Fiorentino.



​Quizá te interese...

2 Comments
Vir
5/23/2014 02:15:50 am

Hola! Soy de Toledo y me ha encantado la entrada. Me gusta que contéis el viaje desde vuestro punto de vista, y cada vez con un amigo del lugar, le da un toque único.

Tengo dos amigas viviendo en Budapest, que conocí cuando vinieron a Madrid de Erasmus, ¿Qué tendrían que hacer para que los chicos de Espresso las visistaran en su ciudad?

Reply
Espresso Fiorentino link
5/26/2014 10:58:19 am

¡Hola Vir!
Muchísimas gracias por comentar, tus palabras nos hacen muy felices y nos ayudan a continuar el viaje. Esperamos seguir leyéndote en Espresso Fiorentino, ¡bienvenida!

En cuanto a tus amigas, sería un placer contar con ellas para un posible café en Budapest, es mucho más fácil si nos escriben o nos dejas el contacto en info@espressofiorentino.com, así podemos explicarles o explicarte mejor cómo funcionamos.

¡Un abrazo!

Espresso Fiorentino

Reply



Leave a Reply.

    Tweets por @espressofiore

    Visit Pinterest's profile on Pinterest.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.