Al subir la cuesta algo fatigados alguien nos espera en la esquina de la Calle Santo Tomé perdido entre la maravillosa arquitectura de ladrillo de la zona. Fernando Lallana, representante de la Sociedad de Eventos Culturales El Greco, se ha adelantado a nuestra cita y sonríe tranquilo mientras nos acercamos. Fernando es un emprendedor nato y un apasionado de la historia y la cultura conocido por su novela histórica Florentius sobre el viaje que emprendieron Juana de Castilla y Felipe de Austria de Bruselas a Toledo en 1501 para jurar como príncipes de Asturias. Su tímida sonrisa se convierte en un cálido recibimiento que demuestra la cercanías y hospitalidad de la ciudad. Para nuestro amigo éste es un año especial, ya que actualmente forma parte del equipo que ha conseguido convertir los actos conmemorativos alrededor de la figura del Greco en Toledo en uno de los acontecimientos culturales más importantes del año internacionalmente.

Estos días la ciudad es más del Greco que nunca. Sus fachadas y tejados parecen desdibujarse en el cielo a la forma manierista del propio pintor y toledanos y turistas abarrotan las iglesias y museos donde se están llevando acabo los actos conmemorativos del cuarto centenario de la muerte del renombrado artista. Mientras continúa guiándonos, Fernando nos comenta que esta efeméride está especialmente ligada al público con el lema "El Centenario de la gente" ya que, en sus propias palabras, El Greco debe ser conocido y valorado por todos y para ello hace falta, además de organizar unas exposiciones magníficas, un trabajo de divulgación y acercamiento de la figura del pintor a la gente. Por ello y para cumplir con lo prometido este año tan esperado por todos los amantes del arte se han creado publicaciones especiales en colaboración con la editorial CELYA como "El Greco en el cine", el poemario "El cretense" o la guía "El Grecorrido", así como cómics sobre el pintor para los más jóvenes.
Nuestro amigo se enorgullece cuando nos cuenta que con motivo de este Cuarto Centenario se ha producido además un acontecimiento histórico y curioso con el que Toledo salda una deuda pendiente con el artista durante 400 años: dedicarle una exposición íntegramente. Y además lo hace a lo grande con "El griego de Toledo", una exposición distribuida por varias zonas de la ciudad que reúne más de 100 obras del pintor provenientes de hasta 29 ciudades distintas del mundo y que se podrá visitar hasta junio de 2014.
Con los cafés ya terminados, Fernando señala una pequeña ilustración que hemos visto a lo largo de toda la jornada en distintos lugares. En ella, una mano como la que El Greco dibujó en El caballero de la mano en el pecho con el dedo corazón y el dedo anular unidos emerge desde un corazón. Fernando nos descubre que se trata del logo identificativo de El Greco 2014 y que la disposición de la mano es habitual en la mayoría de la obra del pintor, en 2014 recordamos al Greco y recordar deriva del latín re-cordis, es decir, volver a pasar por el corazón.
Antes de salir del café, Fernando nos enseña un último motivo por el que los actos conmemorativos en Toledo han alcanzado tan alto nivel de fama más allá de las fronteras españolas. Desde la Sociedad que representa se han creado una serie de Productos IV Centenario como aceite de oliva Supremum Greco, mazapanes del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo donde el artista recibió sepultura, vino IV Centenario y hasta la cerveza Domus Greco que fusiona elementos de diferentes culturas vinculadas al pintor: canela de Oriente, maltas y lúpulos de Occidente, cítricos del Mediterráneo y almendras y azafrán toledanos.
Ilustraciones: Aarón Mora, el ilustrador de Espresso Fiorentino.
Quizá te interese...
|
|
|