ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Un café (blanquiazul) en Rabat... con Ahmed Jade

4/19/2015

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Es entre los muros más antiguos de una ciudad de uno se da cuenta de su grandeza, donde puede sentirse el efecto que el paso de los años y las vicisitudes de la historia dejan en las grietas del suelo y de las paredes. Este pensamiento es el que revolotea por mi mente mientras paseamos por la Kasbah de Rabat, la Alcazaba, el lugar más importante de las ciudades árabes por guardar aquí su tesoro, el mismo que codiciaban los forasteros y por el que se construían gruesos muros de piedra a su alrededor. El tesoro es hoy, sin embargo, un remanso de paz convertido en jardín de estilo andaluz con todo tipo de flores, árboles, plantas aromáticas y hasta un pozo que habla de los cientos de miles de deseos que ha debido escuchar a lo largo de los siglos. Así, entre los aromas y el descafeinado color de las paredes de la Kasbah, llegamos a Rabat, la hermosa capital de Marruecos.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (recordando a Livingstone) en Lusaka... con Sekwila Mumba

2/28/2015

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Se respira un aire tomado en esta mañana de finales de febrero en Lusaka; la brisa es arenosa al toparse con nuestras mejillas y es también caliente, agradable. Quizá estos adjetivos forman toda una paradoja al hablar de Zambia geográficamente: si situación en el continente africano podría identificarse justo debajo de su corazón, formando unos pulmones robustos de siglos de leyendas, contiendas y tribus. Lusaka se abre a la mañana dejando que la luz del sol se refleje en los cristales de los grandes edificios diseminados por la ciudad. En ellos nos miramos también. Entre el cielo azul y la arena cobriza, Zambia también nos abre sus brazos.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (μέτριος) en Atenas... con Thanos Tsiggas

1/28/2015

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Atenas, Grecia. Cuna de nuestra sociedad. Los valores éticos y cívicos que se alcanzaron en la Antigua Atenas formaron la base de la sociedad moderna, de la Europa del futuro, del epicentro mismo de la Humanidad. La región que ocupa la ciudad ha visto nacer, crecer y desarrollarse desde hace más de 3000 años el arte, el pensamiento político, la filosofía, el teatro, la ciencia, la arquitectura y hasta una larga lista cultural y de conocimientos que, desde aquí, se hicieron universales. Atenas es hermosa por sus templos y por sus vestigios artísticos, pero lo es aún más por lo que en ella aconteció. Pisar la capital de Grecia significar dar un paso hacia la auténtica historia de la democracia.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (exótico) en Bali... con Wirya Panca Saputra

12/4/2014

0 Comments

 
Luis LOPEZ GALAN
Ngurah Rai es uno de esos aeropuertos que tienen la capacidad de poner el vello de punta a cualquiera, sobre todo a los poco amigos de lo cardíaco. Desde las alturas, las islas que conforman Indonesia se dejan apreciar entre la bruma de las olas y el profundo azul de medianoche que se va transformando en turquesa con lentitud, como si se quisiera deshacer poco a poco, con suavidad, para no manchar la orilla blanca de la costa balinesa. En el mismo momento en el que el avión comienza a descender, el horizonte adopta el color verde de la jungla, de la naturaleza salvaje. Debajo, como si fuera una brecha de asfalto sin cicatrizar, nos espera una pista de aterrizaje estrecha, circundada en ambos extremos por las aguas del Océano Índico. A su alrededor aguarda también el que es, sin duda, uno de los destinos más deseados por los viajeros de medio mundo: la isla de Bali en Indonesia.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (con chocolate) en Bruselas... con Tatiana Petit

11/6/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Hay lugares que pueden identificarse fácilmente gracias a sus monumentos o costumbres, a esa calle que aparecía en una famosa película o al restaurante reconocido por títulos y records. En el otro lado están las ciudades y pueblos donde las sensaciones constituyen la verdadera personalidad del lugar: el sabor de sus platos, el aroma de sus calles o el color de los tejados de las casas, los que brillan bajo el sol y se introducen en la memoria más íntima del viajero para siempre. Al adentrarnos por la céntrica Rue des Grands Carmes, nos percatamos de que Bruselas es la excepción que se sitúa en ambas vertientes y que cumple con todas y cada una de las pautas anteriores: el color rojizo de sus muros es sin duda el perfecto acompañante del intenso olor a chocolate y gaufre que en las calles de cuento de Bruselas se respira, un cuento que se ha mezclado con la más ferviente modernidad para convertirse en el actual corazón de Europa.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (turco) en Izmir... con Buğra Banas

10/14/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
A unos 450 kilómetros de Estambul, la ciudad de Izmir (o Esmirna), luce con orgullo su título de tercera metrópolis más grande de Turquía en las calles y paseos aledaños a su puerto, bañado por el legendario Mar Egeo. Llegar a Izmir a través de la zona conocida como Kordon, algo que nosotros acabamos de hacer, es atravesar su área más populosa y divertida. En todas estas calles, los bares y restaurantes se suceden y los paseantes disfrutan de los rayos de sol chocando contra las pequeñas olas en calma en el horizonte. Con el Egeo a nuestras espaldas y el olor a café turco recién hecho al fuego llegando hasta nosotros, el día en Izmir no podría comenzar mejor.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (modernista) en Barcelona... con Elena Blasco

10/3/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Hay ciudades que cuentan con una personalidad tan auténtica que atrapa y que consigue hacer al que viaja partícipe de costumbres e historias que comienzan a calar en el alma con una sola mirada. Así es Barcelona, la llamada Ciudad Condal que esconde en sí misma un centenar de ciudades diferentes. Está la Barcelona modernista, la de un paseo en bicicleta por las ramblas, la de la playa y el mar, la gótica, la de Gaudí, la que se vive en la Boquería y en los barrios más antiguos, la de las amplias y lujosas avenidas... y la del café a media tarde entre las risas y la alegría características de un país que luce orgulloso uno de sus lugares más emblemáticos. Volvemos a España, llegamos a Barcelona.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (de emperadores) en Baoding... con Nouya Chen

9/22/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Tras un largo vuelo y con la mente preparada para la explosión de sensaciones que se produce al aterrizar en cualquier punto del continente asiático, llegamos a China con un agotamiento que se traduce en la manera apaciguada con la que uno debe enfrentarse al país. Las costumbres, manías y maneras de vivir de su gente se dejan ver desde el mismo aeropuerto y la mezcla de modernidad y cultura milenaria sale a relucir en cualquier esquina insospechada. En una de ellas, un taxi nos espera para transportarnos directamente a una de las ciudades más carismáticas del país: la protectora y legendaria Baoding.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (nostálgico) en Lisboa... con Inês Alves

9/5/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
- Me preguntabas hace rato qué tenía Lisboa para haberme enamorado así y es ahora cuando te lo puedo explicar, con ella ante nosotros. Mira allí, ¿lo ves? Justo allí. En ese punto del horizonte el río Tajo se está acabando. Se acaba, sí, como la vida, pero aún el sol se refleja en él para vivir juntos la eternidad del mar. Sol y río, amantes en Lisboa, ¿acaso has visto algún rayo de sol más bello? La Torre de Belém parece estar de acuerdo, mírala, lleva años observándolos desde su baluarte de piedra blanca. Lisboa, en su decadencia bohemia, nos devuelve una parte de nosotros mismos que ni siquiera conocíamos. Siéntela, te dije que aquí la melancolía se nota en el aire y hasta te roza la piel. Ya está, mírate, ¡ve tus ojos! Ya hay nostalgia en tu mirada. 
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (colonial) en Quito... con María Paula Herdoiza

7/21/2014

2 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Ha pasado ya el mediodía cuando atravesamos la frontera montañosa que nos sumerge de lleno en Quito. Hoy no hace calor en la capital y un aire fresco nos recibe a través de las ventanas del automóvil. Al adentrarnos por sus calles, subimos una inesperada colina desde la que el volcán Pichincha nos saluda majestuoso en la distancia para que comprobemos cómo la ciudad se levanta en su misma falda. Él es el volcán que vio nacer las primeras civilizaciones, el mismo que presidió la llegada de los incas y el que dio nombre a la Batalla de Pichincha de 1822 en la que se alcanzó la independencia de Ecuador. Quito es historia viva, arte, mitos y tesoros ocultos. El Pichincha parece sonreír desafiante en su telón de fondo. ¿Conseguirá alguien descubrir todos los secretos de esta mágica ciudad?
Imagen

Read More
2 Comments

Un café (insólito) en Dublín... con Pól Ó Conghaile

7/9/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
En el s. XVII, la joven Molly Malone entonaba aquello de cockles and mussels alive, alive, oh mientras vendía mejillones y berberechos vivos empujando su carro por la zona portuaria del viejo Dublín. Según las malas lenguas la hermosa pescadera paseaba también de noche, aunque para otros menesteres. Si bien Molly es en realidad una canción que llegó a convertirse en el himno no oficial de Irlanda y no hay constancia alguna de que existiera de verdad, lo cierto es que la leyenda de la tendera es una de las más reconocidas del país y su escultura presidiendo la céntrica calle Grafton de Dublín nos da hoy una feliz bienvenida a la ciudad del verdor infinito. Curioseando alrededor de la estatua descubrimos a nuestro amigo Pól Ó Conghaile volteando su rostro para observar detenidamente la figura de Molly. Pól es el flamante ganador del premio al mejor escritor de viajes del año en Irlanda en tres ocasiones y autor de la guía de viaje "Secret Dublin", mejor libro de viajes de Irlanda del 2013 y perteneciente a la colección Insólita y Secreta de la Editorial Jonglez. Con semejante currículum, Molly y todos los secretos de la capital del país no son más que un libro abierto para nuestro compañero de aventuras, que nos espera envuelto en el misterio y las leyendas de Irlanda.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (submarino) en Buenos Aires... con Pató López

6/30/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Al compás de un pitido intermitente, largo y sonoro abrimos los ojos en la calidez del vagón de un tren que parece habernos transportado a otro siglo. Tras las amplias ventanas toda un vida de ajetreo, equipajes y ruido se desarrolla en un escenario altísimo de techos de metal sujetados en vigorosas columnas engalanadas con flores de hierro. La Estación Retiro fue considerada durante años como el mejor ejemplo de ingeniería estructural de América del Sur y en su grandeza aún lucha por mantener su prestigio. Los primeros años del s. XX inundan nuestra mirada al bajar del tren y comprobar que a pesar de años, avatares y transformaciones el encanto porteño de la época más esplendorosa de Argentina sigue vivo en Buenos Aires, una Capital Federal que nos cobija entre un centenar de viajeros para darnos el más cálido recibimiento.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (musical) en Segovia... con Mister Marshall

6/19/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
El agobiante calor que anuncia un largo e inminente verano nos da la bienvenida a nuestra llegada a la histórica ciudad de Segovia, un tesoro de piedra que parece condensar los rayos de sol en sus  muros dorados. Estos gigantes perpetúan la belleza castellana que a lo largo de los siglos conquistó a reyes y princesas mientras caminamos tranquilos, no hace falta correr. Las calles del desierto centro histórico en las horas del mediodía dan buena muestra de los estragos del calor en los atrevidos turistas veraniegos. En el paseo, la suela de nuestros zapatos viajeros resuenan con fuerza al chocar contra las robustas piedras del pavimento segoviano que, casi en un sueño, nos lleva hasta los pies de su icono más característico: el acueducto romano. Después de varios años sin verlo, el monumento luce imponente, como lo ha hecho siempre, demostrándonos que tras viajes y kilómetros los únicos que hemos cambiado somos nosotros. A fin y al cabo, alguien nos dijo alguna vez que viajar te cambia sin querer. Ese escurridizo alguien nos espera en algún rincón de la mágica Segovia y sus castillos, que se abre ante nuestros ojos bajo un cielo que parece estar teñido de añil.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (con jazmín) en Hammamet... con Wafa Ben Zahra

6/10/2014

0 Comments

 
Luis LOPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Attention, nous allons atterrir dans 10 minutes. S'il vous plaît, attachez vos ceintures, redressez les chaises, fermez les tables. El aterrizaje en el Aeropuerto de Enfidha nos envuelve en el inmenso azul tunecino de las olas del Mediterráneo, el mar que choca en el golfo de Hammamet con el aire polvoriento del vecino desierto del Sáhara. Tras la excitante sensación del color del mar a través de las ventanas del avión, una larga carretera nos conduce en un taxi algo oxidado al corazón blanco y azul de la costa de Túnez, un país famoso por sus playas que aún guarda tesoros desconocidos en su interior. Dejando la bahía a nuestra derecha, el aire cálido que entra por las ventanas del viejo automóvil comienza poco a poco a mezclarse con un intenso aroma a jazmín que nos adentra de lleno en el punto final de nuestro destino: la hermosa ciudad de Hammamet.
Imagen
fotokunde en flickr

Read More
0 Comments

Un café (viajero) en Estrasburgo... con Coralie Krener

5/21/2014

2 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Al salir del Aeropuerto Entzheim de Estrasburgo el verde de los campos alsacianos del norte de Francia parece extenderse hasta el horizonte. Después de un vuelo algo turbulento, las pequeñas casas intercaladas a ambos lados de la calzada y las nubes cubriendo parcialmente el cielo nos devuelven a un estado de tranquilidad casi hogareño, una sensación que esta zona del país acostumbra a ofrecer al viajero. El verde de los árboles comienza a confundirse con el brillante cristal de algunos edificios modernos que anticipan las primeras casas de tejados a dos aguas y madera oscura de la ciudad. Estrasburgo es un cuento de hadas que se materializa ante nosotros al doblar la esquina de Quai Saint-Nicolas, cuando perdidos entre casas de madera dejamos atrás la orilla del río Ill para cruzar un puente que nos mete de lleno en la arquitectura medieval de una de las ciudades más bonitas de Francia.
Imagen

Read More
2 Comments

Un café (heroico) el 5 de mayo en Puebla... con Mariana Viveros

5/5/2014

1 Comment

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
En la materialización de la leyenda de ese volcán de nombre impronunciable para el forastero y entre los cerros verdes y lo azul del cielo se extiende una de las ciudades más bellas del mágico México, aquélla en la que en tiempos aztecas el joven Popocatépetl se convirtió en volcán para abrazar eternamente a su amada aún después de la muerte. Lo que nunca imaginó es que también contaría con una amante hermosa y alegre que a sus pies lo cuidaría con mimo para siempre, Puebla. Amante inesperada que descansa entre volcanes, es el privilegio en el que los sentidos se deshacen entre aromas y sabores a mole poblano y chalupas. Puebla es el lugar donde los fríos zócalos de talavera cubren de azul y blanco edificios añejos y cuentan la historia de cómo un 5 de mayo de hace más de cien años la ciudad se convirtió en el orgullo de la nación.
Imagen

Read More
1 Comment

Un café (con letras) en Belo Horizonte... con Rafaela Viana

4/30/2014

1 Comment

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
El calor seco y los rayos del sol de una bonita mañana de otoño nos reciben al bajar del taxi. Rodeados de la particular tierra rojiza de esta zona de Brasil llegamos hasta el corazón del barrio de Savassi. El trayecto desde el Aeropuerto de Confins se antoja eterno debido a los trabajos de mejora que luchan a contrarreloj por llegar a tiempo al Mundial de Fútbol Brasil 2014. Pese a todo, Belo Horizonte mantiene la calma entre la combinación de modernidad y tradición de sus calles y avenidas. El conjunto único de arquitectura da sus primeras muestras de originalidad al recibirnos en la Praça da Liberdade, repleta de edificios coloniales de múltiples colores dispuestos junto a serios bloques de oficinas y diseños Art-Decó, la mezcla perfecta que caracteriza a un país que es mucho más que samba, playas y carnaval.
Imagen

Read More
1 Comment

Un café (con menta) en Marrakech... con Bachir Jamal

4/20/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Al salir del moderno Aeropuerto de Ménara el aire cálido de media tarde se mezcla con las voces de conductores y taxistas que en una sorprendente variedad de idiomas reclaman nuestra atención para resultar elegidos en nuestro viaje al centro de la ciudad. Gracias a los conocimientos negociadores que los avatares de diferentes caminos y aventuras han ido dejando en nuestra experiencia viajera conseguimos un buen precio y una mala cara durante todo un trayecto lleno de contrastes, arena, siluetas rojizas, palmeras y camellos. La Avenida Mohammed V atraviesa una amalgama de edificios de corte moderno junto a otros más antiguos que van tomando el paisaje según nos aproximamos al centro de la ciudad y a Gueliz, la zona más moderna y occidental. Dejando ésta y sus tiendas y restaurantes a nuestra izquierda, el final de la avenida se desdibuja en el ambiente entre jardines sacados de las mil y una noches y la imponente Mezquita Kutubía, que desde su alminar observa cómo Marrakech se reencuentra con su esencia más pura, sus leyendas y su belleza milenaria. Incluso con más intensidad de la que esperábamos la magia de Marrakech se abre majestuosa ante nuestros ojos como un oasis en mitad del inmenso y brillante dorado del desierto.
Imagen

Read More
0 Comments

Un café (centenario) en el Toledo del Greco... con Fernando Lallana

4/7/2014

2 Comments

 
 Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
El 7 de abril de 1614 la ciudad de Toledo perdía a uno de los personajes más ilustres de su historia: el pintor que la hizo aún más eterna y que maduró su peculiar y excéntrico estilo entre estrechas callejuelas de piedra. Hoy, cuando se cumplen 400 años de su muerte, Toledo y El Greco vuelven a encontrarse durante todo un año de eventos, exposiciones y festivales que la legendaria ciudad dedica a un artista extranjero que adoptó para siempre.
Imagen

Read More
2 Comments

Un café (subterráneo) en Rzeszów... con Katarzyna Sobkowicz

3/24/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN & Alejandro ROJAS
Las calles de Rzeszów nos reciben dando honor a la fama del frío polaco que a pesar de los rayos de sol notamos en nuestros helados rostros. El bello Palacio barroco de la familia Lubomirski, ahora parte de la Universidad de Rzeszów, nos descubre desde su silencio solemne el peculiar carácter señorial y secreto de la arquitectura en Polonia, con su belleza escondida entre bosques de árboles verdes o de edificios grises, un carácter que quizá representa a todo el país.
Picture
Foto por podkarpacie.wyjade.pl

Read More
0 Comments
<<Previous
    Tweets por @espressofiore

    Visit Pinterest's profile on Pinterest.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.