ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Vivir en Rwanda: lo que necesitas saber

10/26/2015

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Vivir en un país extranjero, salir de la famosa zona de comfort, es siempre un desafío. Los nuevos paisajes, las nuevas costumbres y las nuevas maneras de vivir y de relacionarse con el resto pueden causarnos estrés y ansiedad si pensamos en ello y, sin embargo, la recompensa es siempre gratificante. Y si mudarse a otro país es difícil, hacerlo directamente al corazón de África, digamos, Rwanda, lo parece, a priori, todavía más. Pero no sufras, nada es tan duro como parece y aquí te dejamos algunos consejos para que tú también lo empieces a pensar.
Picture
VISADOS, VUELOS Y OTROS PRIMEROS PASOS

Rwanda es un pequeño país sin salida al mar situado en pleno corazón del continente africano, agrupado entre los países que conforman la denominada East Africa o África del Este. Bordeado por Uganda, Burundi, Tanzania y la República Democrática del Congo, desde aquí es también sencillo viajar a otros países tan conocidos y visitados como Kenya o Etiopía. Pero vayamos a lo principal, ¿cómo llega uno hasta Rwanda? En los últimos años el país ha comenzado a abrirse al mundo de una manera acentuada, por lo que son varias las aerolíneas importantes que llegan hasta la capital, Kigali. Desde Europa, las opciones principales son KLM, desde Ámsterdam, o Turkish Airlines, viajando previamente a Estambul. Otras aerolíneas que vuelan hasta aquí son Kenya Airways, Flydubai y Rwandair. 

Gracias a esta apertura de la que hablaba, Rwanda también ha experimentado una mejora en sus servicios, algo que ha llegado también hasta el sistema de inmigración y visados. Así, el visitante tiene que rellenar un formulario online para ser aceptada su entrada al país. Una vez recibida la aceptación vía e-mail, se debe imprimir el justificante para entregarlo a la llegada física al país junto a 30 dólares, precio del visado de turista. Es recomendable llevar los 30 dólares preparados, ya que es complicado encontrar cajeros automáticos antes de cruzar la frontera. Este visado tiene una duración de 30 días que se pueden extender en las oficinas de inmigración por 90 días más si así se desea (y se lo permiten). La extensión se realiza de manera sencilla indicando a los oficiales de inmigración duración de la estancia, lugar de hospedaje y razón de la visita en una carta junto al pasaporte. Una vez realizado este procedimiento habrá que esperar un par de días para recibir de nuevo el pasaporte con la nueva visa ya extendida al tiempo deseado. Si el motivo de la visita es cualquier otro que no sea turismo, habrá de nuevo que visitar estas oficinas para que los oficiales indiquen el procedimiento a seguir.

Algo a tener en cuenta a la hora de viajar es también el clima. En este caso, tu maleta tendrá que lucir tal y como si fueras a vivir un otoño europeo. El clima en Rwanda es cambiante, con estaciones lluviosas de marzo a mayo. Sin embargo, la lluvia está presente en cualquier época del año, algo que se agradece a la vista al contemplar sus montañas. Un día en Rwanda puede cambiar del sol a las nubes intercaladas con alguna que otra tormenta de manera continua. A pesar de ello, la temperatura es normalmente agradable y únicamente requerirás de ropa ligera de abrigo para alguna noche.
Picture
Kimihurura, Kigali
Picture
Tienda Made in Kigali
KIGALI, CAPITAL DEL PAÍS

Como ya se ha dicho, la capital de Rwanda es Kigali, considerada como una de las ciudades más limpias y organizadas de todo el continente, algo de lo que uno se percata nada más poner un pie en ella, aunque la cosa va por barrios. Al caminar por primera vez por las tranquilas y seguras calles de Kigali nadie pensaría que hace poco más de 20 años el genocidio de Rwanda, acontecido en todo el territorio y también parte del vecino Burundi, dejó el país completamente destruido. Si bien es cierto que los actuales esfuerzos del gobierno tienden a reprimir en parte la libertad de la población local (y en ocasiones también la forastera), quizá por miedo a que otra masacre pueda repetirse, hay que admitir que en las últimas dos décadas sus trabajos han dado frutos: Kigali es hoy en día una capital segura para el extranjero. Uno puede caminar prácticamente a cualquier hora del día y la noche por sus calles o regresar caminando o en moto-taxi a casa sin impedimentos. Las mil colinas que hacen famoso al país también delinean la silueta de Kigali y su verdor, por lo que las moto-taxis, a pesar de las dudas iniciales, serán tu mejores aliadas. 

A pesar del desarrollo, de la seguridad y de las hermosas colinas, la oferta de ocio en Kigali es (bastante) limitada. De hecho, según pasan las semanas uno comienza a pensar que en ella nunca pasa nada, aunque siempre depende de como nos lo tomemos. Kigali cuenta con varios restaurantes de corte occidental y buena calidad, como Heaven, el favorito de los expats por sus brunchs dominicales, Shokola con uno de los mejores buffets, L'epicurien o Brachetto; también restaurantes de comida internacional como Meze Fresh, con los mejores burritos de la ciudad y otras delicatessen de inspiración mexicana, Khana Kazana y su excelente comida india, el restaurante Zen para los amantes de la cocina Thai, Lalibela y sus especialidades etíopes o Beirut, comida libanesa. Para tomar un café, Rz Manna, la pequeña pastelería coreana en el barrio de Nyarutarama o la cadena Bourbon Coffee, con varios locales repartidos por la ciudad (recomendamos los de Union Trade Center o MTN Center). Para salir, Papyrus y Sundowner suelen ser los lugares elegidos por expats y K-Club o Le Must por locales. Como comprobarás, las múltiples opciones para aquellos que visitan la ciudad algunos días... se convierten en planes repetitivos para los que quieren vivir en Kigali. Además de la oferta gastronómica, la ciudad cuenta con un mercado local de artesanías, Caplaki Market, dispuesto especialmente para turistas, un pequeño centro comercial con cine en la Kigali City Tower y el hotel Kigali Serena, epicentro de los eventos en la ciudad y también un agradable lugar para disfrutar de un día de spa y piscina o de una buena cena.

La mayor parte de los lugares anteriormente nombrados se reparten entre los barrios de Kiyovu, el centro de la ciudad, Kimihurura, con las mejores zonas residenciales y también edificios gubernamentales y Kacyiru. Sin embargo, tras un par de meses en Kigali descubrirás el encanto del barrio más local de todos: Nyamirambo, también conocido como el barrio musulmán. Apartado de los grandes edificios que en los últimos años se han construido en Kigali, Nyamirambo conserva cierto encanto en sus bares y restaurantes locales, sus calles coloridas y también la mezquita de la ciudad.

Si tu plan es vivir en Kigali, entonces no debes perderte la página web creada por Kirsty, Inga y Lia: Living in Kigali. No dejes de visitarla para resolver todas tus dudas sobre la ciudad.
Picture
Calles de Kigali
RWANDA Y SU GENTE

Aunque pueda parecer que el atractivo principal de vivir en un país diferente al de uno mismo es su oferta turística, sus lugares por visitar o sus monumentos, lo cierto es que uno pronto se da cuenta de que lo más importante al llegar a un nuevo destino es su gente. En este contexto, la sociedad rwandesa todavía se encuentra claramente marcada por los sucesos acontecidos en 1994 en el país, como por otro lado es normal al no haber pasado todavía demasiado tiempo. Durante una determinada época del año todos los ciudadanos guardan luto durante tres meses, periodo en el que la actividad del país, de por sí poco activa, desciende todavía más. En estos días se celebran numerosos actos en conmemoración y recuerdo a las víctimas del genocidio. Quizá sea por esto por lo que no se podría denominar como alegre a la gente en Rwanda. Uno puede notar cierta tristeza generalizada y, también, algo de miedo y timidez a hablar o expresarse en público. Un ejemplo es que en cualquier conversación sobre el gobierno, pocas en general, será muy complicado encontrar a alguien con una opinión negativa acerca del mismo. Esto es algo común en muchos países africanos, en los que se entiende al presidente como un líder absoluto del que nadie debe ni puede hablar mal. Bien es cierto que muchos rwandeses agradecen y estiman realmente al actual presidente del país. 

Por lo demás, la pauta común de la sociedad rwandesa es su respeto y educación, al menos hacia el extranjero. Se trata de gente tranquila y normalmente amable que atiende las dudas del viajero con calma y con una mirada bondadosa. Aunque al principio puedan parecer personas muy frías y distantes, debido a todos los sucesos que ya se han descrito, un par de sonrisas bastan para sacar a relucir su amabilidad.

Picture
Danzas tradicionales en las Montañas Virunga
QUÉ HACER EN RWANDA

A pesar de su pequeño tamaño, Rwanda ofrece algunas actividades únicas en el mundo que uno, sin duda, no debe perderse. Conocido como 'la tierra de las mil colinas', el país ofrece unos paisajes espectaculares desde la misma carretera, rodeada de montañas verdes. Las más impresionantes se encuentran al norte, en el Parque Nacional de los Volcanes. En este paraje selvático habitan los increíbles gorilas con los que tuvimos el placer de convivir durante algunas horas, como ya contamos en la sección Experiencias. Además, no demasiado lejos del parque se encuentra el Lago Kivu, uno de los grandes lagos del continente que hace frontera aquí con la República Democrática del Congo, un buen lugar para pasar el fin de semana. Al otro lado del país, el Parque Nacional de Akagera es un pequeño ejemplo de zona de safari en la que observar la diversa fauna y flora africana. Algo que se complementa en Rwanda con el Parque Nyungwe y el magnífico Nyungwe Forest Lodge del que también os hablamos ya en la sección Inspírate, un lugar fronterizo con Burundi donde se cultiva el famoso té rwandés. Como verás, a pesar de su tamaño, Rwanda ofrece hermosas posibilidades para el viajero.



Quizá te interese...

0 Comments



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.