Luis LÓPEZ GALÁN
El sueño de África se encuentra en la lista de deseos de la gran mayoría de esos auténticos viajeros por devoción, de los que cada vez van quedando menos. Para ellos el continente es, todavía, un lugar repleto de paisajes maravillosos, difíciles de olvidar y de experiencias únicas y tan auténticas como la realidad de su gente. Y si hay un país que aglutina lo que el viajero espera del gigante africano, ése no puede ser otro que Kenia. ¡Sigue leyendo y prepárate para sumergirte en sus encantos!
ANTES DE VIAJAR
Podríamos decir que la esencia de África, la que hemos visto en tantas películas y sentido al leer tantos libros, puede encontrarse con facilidad en Kenia, uno de los países más desarrollados del continente y, de hecho, la considerada como potencia económica de África del Este y conocida como el ‘tigre económico de la región’ gracias a su altísimo número de exportaciones. Sin embargo, no debemos olvidar que se trata de un país en el que la pobreza afecta a más de un 40% de la población, que se encuentra en vías de desarrollo y que, además, debe luchar contra los altos índices de enfermedades tropicales como la malaria y otras como el VIH.
Por todo ello, viajar a Kenia debe ser una experiencia previamente preparada y organizada, dejando que lo único que nos sorprenda sean los espectaculares atardeceres de la sabana africana o la carrera de un guepardo en busca de su presa.
Pero, ¿por dónde empezar? Lo primero que uno debe hacer ante su primera vez en esta zona del mundo es prestar más atención que nunca al sentido común: si éste te dice que caminar por un callejón de Nairobi a altas horas de la madrugada puede ser peligroso, confía en él, será peligroso. Después de tener claro este aspecto, necesitarás prepararte físicamente, lo que conlleva visitar a la mayor brevedad tu centro de vacunación internacional más cercano. La única vacuna obligatoria para poder entrar en el país es la de la fiebre amarilla (esta vacuna debe ponerse al menos diez días antes de la llegada al país), pero las autoridades sanitarias recomiendan además la del tétanos-diferia y la Hepatitis B. Para la malaria o paludismo, enfermedad transmitida por el mosquito de la malaria, deberás preguntar a tu médico sobre los distintos tratamientos que existen para intentar que tu cuerpo combata mejor a la enfermedad en el caso de que aparezca. Recuerda, sin embargo, que no existe tratamiento preventivo asegurado contra la malaria y que, aún tomando medicamentos, deberás acudir al hospital o centro de salud más cercano con los primeros síntomas (síntomas gripales, fiebre, dolor de cabeza, vómitos) para poder combatirla.
Podríamos decir que la esencia de África, la que hemos visto en tantas películas y sentido al leer tantos libros, puede encontrarse con facilidad en Kenia, uno de los países más desarrollados del continente y, de hecho, la considerada como potencia económica de África del Este y conocida como el ‘tigre económico de la región’ gracias a su altísimo número de exportaciones. Sin embargo, no debemos olvidar que se trata de un país en el que la pobreza afecta a más de un 40% de la población, que se encuentra en vías de desarrollo y que, además, debe luchar contra los altos índices de enfermedades tropicales como la malaria y otras como el VIH.
Por todo ello, viajar a Kenia debe ser una experiencia previamente preparada y organizada, dejando que lo único que nos sorprenda sean los espectaculares atardeceres de la sabana africana o la carrera de un guepardo en busca de su presa.
Pero, ¿por dónde empezar? Lo primero que uno debe hacer ante su primera vez en esta zona del mundo es prestar más atención que nunca al sentido común: si éste te dice que caminar por un callejón de Nairobi a altas horas de la madrugada puede ser peligroso, confía en él, será peligroso. Después de tener claro este aspecto, necesitarás prepararte físicamente, lo que conlleva visitar a la mayor brevedad tu centro de vacunación internacional más cercano. La única vacuna obligatoria para poder entrar en el país es la de la fiebre amarilla (esta vacuna debe ponerse al menos diez días antes de la llegada al país), pero las autoridades sanitarias recomiendan además la del tétanos-diferia y la Hepatitis B. Para la malaria o paludismo, enfermedad transmitida por el mosquito de la malaria, deberás preguntar a tu médico sobre los distintos tratamientos que existen para intentar que tu cuerpo combata mejor a la enfermedad en el caso de que aparezca. Recuerda, sin embargo, que no existe tratamiento preventivo asegurado contra la malaria y que, aún tomando medicamentos, deberás acudir al hospital o centro de salud más cercano con los primeros síntomas (síntomas gripales, fiebre, dolor de cabeza, vómitos) para poder combatirla.
En cuanto al visado, la mayoría de países hispanohablantes lo necesita y puede adquirirse en el mismo aeropuerto internacional de Nairobi, al entrar al país. El precio son $50 y es recomendable llevar el dinero exacto, ya que es complicado encontrar cajeros automáticos antes de pasar la frontera.
PRIMERA VEZ EN KENIA: CONSEJOS DE VIAJE
Una vez en Kenia, y sobre todo si se trata de tu primera vez, es el sentido común el que debe volver a reinar en cada una de tus acciones. Nairobi, la capital, es una ciudad considerada peligrosa por muchos y, si bien es posible caminar durante el día por muchas de sus zonas, lo preferible es que te dejes guiar por las personas que van a convertirse en tus aliados: recepcionistas de hotel, miembros de seguridad, trabajadores de agencia de viajes, etc. No dejes de preguntar, compara opiniones y fíate de las personas que trabajan para los viajeros. Es por todo ello, además, por lo que resulta recomendable organizar un primer viaje a Kenia con una agencia de viajes experimentada, por ejemplo Kenya Natural Tours & Safaris. Kenia es un país con un enorme potencial turístico y con numerosas zonas atractivas por descubrir, por ello lo más sencillo es organizar los desplazamientos de antemano.
Si bien no debes dejar que el miedo o la inseguridad arruinen tu viaje, es necesario tomar precauciones a la hora, por ejemplo, de beber y comer en el país. Por norma general, intenta pedir bebidas sin hielo en bares y restaurantes y beber siempre agua embotellada. También es aconsejable utilizar agua embotellada a la hora de, por ejemplo, cepillarse los dientes, por lo que en la gran mayoría de hoteles encontrarás normalmente botellas de agua en el baño para estas funciones. En zonas rurales o restaurantes locales también es preferible no consumir verduras y vegetales o consumirlas con precaución.
En cuanto al dinero, no es complicado encontrar cajeros automáticos en las distintas ciudades de Kenia, si bien resultará útil viajar con dólares al país, ya que es más sencillo cambiarlos en las casas de cambio. La moneda oficial de Kenia es el chelín keniano (1€ = 105 chelines).
PRIMERA VEZ EN KENIA: CONSEJOS DE VIAJE
Una vez en Kenia, y sobre todo si se trata de tu primera vez, es el sentido común el que debe volver a reinar en cada una de tus acciones. Nairobi, la capital, es una ciudad considerada peligrosa por muchos y, si bien es posible caminar durante el día por muchas de sus zonas, lo preferible es que te dejes guiar por las personas que van a convertirse en tus aliados: recepcionistas de hotel, miembros de seguridad, trabajadores de agencia de viajes, etc. No dejes de preguntar, compara opiniones y fíate de las personas que trabajan para los viajeros. Es por todo ello, además, por lo que resulta recomendable organizar un primer viaje a Kenia con una agencia de viajes experimentada, por ejemplo Kenya Natural Tours & Safaris. Kenia es un país con un enorme potencial turístico y con numerosas zonas atractivas por descubrir, por ello lo más sencillo es organizar los desplazamientos de antemano.
Si bien no debes dejar que el miedo o la inseguridad arruinen tu viaje, es necesario tomar precauciones a la hora, por ejemplo, de beber y comer en el país. Por norma general, intenta pedir bebidas sin hielo en bares y restaurantes y beber siempre agua embotellada. También es aconsejable utilizar agua embotellada a la hora de, por ejemplo, cepillarse los dientes, por lo que en la gran mayoría de hoteles encontrarás normalmente botellas de agua en el baño para estas funciones. En zonas rurales o restaurantes locales también es preferible no consumir verduras y vegetales o consumirlas con precaución.
En cuanto al dinero, no es complicado encontrar cajeros automáticos en las distintas ciudades de Kenia, si bien resultará útil viajar con dólares al país, ya que es más sencillo cambiarlos en las casas de cambio. La moneda oficial de Kenia es el chelín keniano (1€ = 105 chelines).
FOTOGRAFIAR KENIA
Una vez hayas preparado tu viaje y te encuentres disfrutando de las maravillas naturales que ofrece el país, seguramente tengas ya tu cámara fotográfica colgando del cuello para conseguir las mejores instantáneas de las calles de Nairobi, los leones de la sabana o las coloridas prendas de los Massai. ¿Creías que al fin podías librarte del sentido común? ¡Te equivocabas! Fotografiar Kenia también conlleva seguir una serie de pautas.
En las zonas más turísticas o en los poblados Massai más abiertos al turismo, cuyo acceso en algunas ocasiones requiere incluso el pago de una entrada, es conveniente también pedir permiso a las personas antes de fotografiarlas. Una vez más: sentido común.
En las ciudades, ten en cuenta que está prohibido fotografiar a personas de uniforme, instalaciones militares, edificios oficiales, fronteras, policías o al consejo del Presidente y a él mismo si es que lo encontraras.
Una vez hayas preparado tu viaje y te encuentres disfrutando de las maravillas naturales que ofrece el país, seguramente tengas ya tu cámara fotográfica colgando del cuello para conseguir las mejores instantáneas de las calles de Nairobi, los leones de la sabana o las coloridas prendas de los Massai. ¿Creías que al fin podías librarte del sentido común? ¡Te equivocabas! Fotografiar Kenia también conlleva seguir una serie de pautas.
En las zonas más turísticas o en los poblados Massai más abiertos al turismo, cuyo acceso en algunas ocasiones requiere incluso el pago de una entrada, es conveniente también pedir permiso a las personas antes de fotografiarlas. Una vez más: sentido común.
En las ciudades, ten en cuenta que está prohibido fotografiar a personas de uniforme, instalaciones militares, edificios oficiales, fronteras, policías o al consejo del Presidente y a él mismo si es que lo encontraras.
LUGARES IMPRESCINDIBLES EN KENIA
Si bien Kenia ofrece numerosos atractivos, son sus Parques Nacionales, en los que hacer safaris, los más conocidos del país. Entre ellos destacan la Reserva Nacional Masai Mara, uno de los destinos mundiales favoritos para poder ver a los ‘cinco grandes’ o big five (león, búfalo, leopardo, elefante y rinoceronte), el Parque Nacional de Amboseli con sus manadas de elefantes, el Lago Nakuru con sus millones de flamencos rosas, el Aberdares con elefantes y búfalos entre cascadas o el Parque Nacional Monte Kenia y su abundante vegetación. Para entrar a los Parques Nacionales es necesario pagar un ticket de acceso que normalmente está incluido si la experiencia se reserva con agencia de viajes.
Además de los parques, la ciudad de Nairobi ofrece algunos atractivos como el Museo Nacional o la Casa Museo de Karen Blixen, además de su agitada vida nocturna. Al otro lado del país, en la ciudad de Mombasa y alrededores, el país cuenta con exquisitas playas paradisíacas y vida cultural costera.
Si bien Kenia ofrece numerosos atractivos, son sus Parques Nacionales, en los que hacer safaris, los más conocidos del país. Entre ellos destacan la Reserva Nacional Masai Mara, uno de los destinos mundiales favoritos para poder ver a los ‘cinco grandes’ o big five (león, búfalo, leopardo, elefante y rinoceronte), el Parque Nacional de Amboseli con sus manadas de elefantes, el Lago Nakuru con sus millones de flamencos rosas, el Aberdares con elefantes y búfalos entre cascadas o el Parque Nacional Monte Kenia y su abundante vegetación. Para entrar a los Parques Nacionales es necesario pagar un ticket de acceso que normalmente está incluido si la experiencia se reserva con agencia de viajes.
Además de los parques, la ciudad de Nairobi ofrece algunos atractivos como el Museo Nacional o la Casa Museo de Karen Blixen, además de su agitada vida nocturna. Al otro lado del país, en la ciudad de Mombasa y alrededores, el país cuenta con exquisitas playas paradisíacas y vida cultural costera.
Quizá te interese...
| | |