Luis LÓPEZ GALÁN
Viajar a Londres siempre es un placer, tanto si es por primera vez como si ya te consideras un londoner experto. La capital británica no deja a nadie indiferente, siempre sorprende y ofrece un sinfín de opciones para todos los gustos pero, ¿es posible disfrutarla en un solo fin de semana? La respuesta es complicada y varía dependiendo de la persona, como casi todo en la vida. Sin embargo, nosotros lo vamos a intentar ofreciéndote un fin de semana paso a paso por la ciudad del Támesis. Londres espera tu llegada, ¿estás preparad@?
Nota: para consultar la historia, horarios, precios y direcciones de los monumentos y lugares nombrados en este texto, dirígete al post Londres Esencial.

VIERNES: LONDON CALLIN'
Acabas de llegar a Londres, tu viaje comienza y aunque por aquello del postureo lo niegues, estás deseando empezar a fotografiar cabinas y autobuses rojos. Tómatelo con calma: en el centro los verás por todas partes. Para ello, comienza la mañana en Trafalgar Square, la plaza que conmemora la Batalla de Trafalgar de 1805 y que se ha convertido en epicentro social de la ciudad con las famosas estatuas de los leones, la columna de Nelson y el edificio que alberga la National Gallery. Entra a este museo y déjate llevar por obras como el Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, la Virgen de las rocas de Da Vinci o Los girasoles de Van Gogh. Desde las escaleras de entrada a la galería tendrás, además, una bonita visión de Trafalgar Square con el famoso Big Ben al fondo.
** Pista viajera: el Sky Bar situado en la terraza del hotel The Trafalgar ofrece una de las mejores vistas sobre Trafalgar Square.
Al salir del museo, cruza la plaza en dirección al Big Ben y, atravesando Charing Cross, comienza a caminar la calle Whitehall. Tras varios minutos alcanzarás el cuartel general del ejército de tierra conocido como Horse Guards, donde ya podrás conocer a los míticos guardias londinenses y sus curiosos sombreros. Algo más adelante te toparás con un pequeño callejón abierto a tu derecha. Se trata de Downing Street, donde se encuentra la casa del primer ministro británico, concretamente en el número 11. Al final de la calle Whitehall, llegarás hasta la plaza del Parlamento, a los pies del Big Ben y junto al Puente de Westminster y la noria London Eye. Aprovecha, saca la cámara: estás en uno de los lugares más famosos del mundo.
** Pista viajera: al término de la calle Whitehall, dirígete a las cabinas rojas situadas a tu derecha. Aunque parecen más lejanas al Big Ben, están menos concurridas y la torre del reloj quedará muy bien como fondo de la foto.
Camina por la pequeña plaza cercana al Big Ben para encontrar la popular Abadía de Westminster, el lugar tradicional de celebración de bodas, coronaciones y funerales de la realeza. De regreso al punto de partida, el final de la calle Whitehall, dirígete de nuevo a la derecha para llegar al Parque St. James, un coqueto jardín de lagos y cisnes en cuyo término encontrarás el impresionante Palacio de Buckingham, morada de la reina de Inglaterra, Isabel II.
Llegados a este punto, el cansancio y el hambre empezarán a pasar factura. De frente al palacio, camina por la calle de la izquierda, Buckingham Gate, para llegar hasta la zona de Victoria, llena de restaurantes y zonas comerciales. Aprovecha y prueba a almorzar en un típico pub inglés, nuestra recomendación: ¡cualquier variedad de Sunday roast!
** Pista viajera: tanto en la zona de London-Victoria como en los alrededores del Soho, Convent Garden o Leicester Square se levantan los numerosos teatros de musicales de la ciudad. ¡Asistir a uno de ellos es un muy buen plan!
Desde Victoria, toma la línea de metro azul cielo, la que adopta justamente el nombre de la estación Victoria, hasta Oxford Circus, la zona comercial y de tiendas más importante de Londres. A partir de aquí, darás un largo paseo que ocupará el resto del viernes y por el que caminarás entre monumentos, edificios clásicos y modernos, londonners, turistas y, sobre todo, tiendas. Desde Oxford Circus, toma Regent Street para llegar hasta Piccadilly Circus, una plaza que localizarás por su fuente decorada con un pequeño ángel y por sus anuncios luminosos. Estás en el Times Square londinense. Piérdete por las calles aledañas, el llamado Soho, para disfrutar de locales alternativos, teatros, pubs y las calles que conforman ChinaTown (Macclesfield Street). Si te has perdido demasiado, localiza el hotel W o pregunta por la tienda M&M's, situada entre Piccadilly Circus y Leicester Square. La noche ya habrá caído sobre Londres y las luces te llevarán a través de las calles Cranbourn, Garrick y King hasta Covent Garden, una encantadora plaza con un mercado y numerosas tiendas. ¿Te suenan las columnas que la rodean? Quizá sea porque Eliza Doolittle se paseaba por esta misma plaza en la película My fair lady. Un precioso lugar para terminar el día.
Acabas de llegar a Londres, tu viaje comienza y aunque por aquello del postureo lo niegues, estás deseando empezar a fotografiar cabinas y autobuses rojos. Tómatelo con calma: en el centro los verás por todas partes. Para ello, comienza la mañana en Trafalgar Square, la plaza que conmemora la Batalla de Trafalgar de 1805 y que se ha convertido en epicentro social de la ciudad con las famosas estatuas de los leones, la columna de Nelson y el edificio que alberga la National Gallery. Entra a este museo y déjate llevar por obras como el Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, la Virgen de las rocas de Da Vinci o Los girasoles de Van Gogh. Desde las escaleras de entrada a la galería tendrás, además, una bonita visión de Trafalgar Square con el famoso Big Ben al fondo.
** Pista viajera: el Sky Bar situado en la terraza del hotel The Trafalgar ofrece una de las mejores vistas sobre Trafalgar Square.
Al salir del museo, cruza la plaza en dirección al Big Ben y, atravesando Charing Cross, comienza a caminar la calle Whitehall. Tras varios minutos alcanzarás el cuartel general del ejército de tierra conocido como Horse Guards, donde ya podrás conocer a los míticos guardias londinenses y sus curiosos sombreros. Algo más adelante te toparás con un pequeño callejón abierto a tu derecha. Se trata de Downing Street, donde se encuentra la casa del primer ministro británico, concretamente en el número 11. Al final de la calle Whitehall, llegarás hasta la plaza del Parlamento, a los pies del Big Ben y junto al Puente de Westminster y la noria London Eye. Aprovecha, saca la cámara: estás en uno de los lugares más famosos del mundo.
** Pista viajera: al término de la calle Whitehall, dirígete a las cabinas rojas situadas a tu derecha. Aunque parecen más lejanas al Big Ben, están menos concurridas y la torre del reloj quedará muy bien como fondo de la foto.
Camina por la pequeña plaza cercana al Big Ben para encontrar la popular Abadía de Westminster, el lugar tradicional de celebración de bodas, coronaciones y funerales de la realeza. De regreso al punto de partida, el final de la calle Whitehall, dirígete de nuevo a la derecha para llegar al Parque St. James, un coqueto jardín de lagos y cisnes en cuyo término encontrarás el impresionante Palacio de Buckingham, morada de la reina de Inglaterra, Isabel II.
Llegados a este punto, el cansancio y el hambre empezarán a pasar factura. De frente al palacio, camina por la calle de la izquierda, Buckingham Gate, para llegar hasta la zona de Victoria, llena de restaurantes y zonas comerciales. Aprovecha y prueba a almorzar en un típico pub inglés, nuestra recomendación: ¡cualquier variedad de Sunday roast!
** Pista viajera: tanto en la zona de London-Victoria como en los alrededores del Soho, Convent Garden o Leicester Square se levantan los numerosos teatros de musicales de la ciudad. ¡Asistir a uno de ellos es un muy buen plan!
Desde Victoria, toma la línea de metro azul cielo, la que adopta justamente el nombre de la estación Victoria, hasta Oxford Circus, la zona comercial y de tiendas más importante de Londres. A partir de aquí, darás un largo paseo que ocupará el resto del viernes y por el que caminarás entre monumentos, edificios clásicos y modernos, londonners, turistas y, sobre todo, tiendas. Desde Oxford Circus, toma Regent Street para llegar hasta Piccadilly Circus, una plaza que localizarás por su fuente decorada con un pequeño ángel y por sus anuncios luminosos. Estás en el Times Square londinense. Piérdete por las calles aledañas, el llamado Soho, para disfrutar de locales alternativos, teatros, pubs y las calles que conforman ChinaTown (Macclesfield Street). Si te has perdido demasiado, localiza el hotel W o pregunta por la tienda M&M's, situada entre Piccadilly Circus y Leicester Square. La noche ya habrá caído sobre Londres y las luces te llevarán a través de las calles Cranbourn, Garrick y King hasta Covent Garden, una encantadora plaza con un mercado y numerosas tiendas. ¿Te suenan las columnas que la rodean? Quizá sea porque Eliza Doolittle se paseaba por esta misma plaza en la película My fair lady. Un precioso lugar para terminar el día.

SÁBADO: DEL MERCADO DE PORTOBELLO A NUNCA JAMÁS
La mañana de sábado en Londres amanece con olor a mercado: el famoso Portobello en Notting Hill. Como habrás descansado bien, madruga para llegar temprano hasta la parada de metro Ladbroke Grove. Al salir, dirígete a la izquierda para localizar la calle Portobello, un par de kilómetros que, a esas horas de la mañana, estarán comenzando a convertirse en un auténtico hervidero de tiendas y puestos vintage con objetos que probablemente ni siquiera sabías que seguían existiendo, ropa, flores, comida y mucho más. El Mercado de Portobello es probablemente el más famoso de Londres y está ubicado en el barrio de Notting Hill, popularizado por la conocida película homónima que tenía a Julia Roberts y Hugh Grant como protagonistas. Al final de la calle Portobello encontrarás la parada de metro Notting Hill Gate. Muy cerca, caminando hacia la izquierda, comienzan los primeros tramos del enorme Hyde Park pero, debido a la longitud del parque, desde aquí puedes optar por diferentes opciones para ahorrar tiempo y fuerzas: tomar el metro Notting Hill Gate para bajar en Lancaster Gate (línea roja-Central), o bien hacer el trayecto caminando bordeando el parque o a través del mismo (unos 15-20 minutos hasta Lancaster Gate).
Cualquiera que sea la opción elegida, habrás llegado hasta Lancaster Gate, una de las entradas a Hyde Park. Adéntrate en el auténtico pulmón verde de Londres comenzando por los denominados Italian Gardens, unos jardines de corte clásico, fuentes y bonitas estatuas. El parque está bastante bien señalizado, por lo que ahora deberás ayudarte de los carteles que anuncian la estatua de Peter Pan, a la que llegarás caminando a los pocos minutos. Según cuenta la fábula, el niño Peter se perdió en esta misma zona del parque para emprender un viaje que le llevaría hasta el País de Nunca Jamás. Cuando hayas disfrutado del flashback a tu más tierna niñez, continúa caminando junto a la orilla del riachuelo que cruza el parque. Tras varios minutos, una fuente circular en el suelo llamará tu atención a la derecha. Se trata del monumento que la ciudad de Londres construyó en memoria de la desaparecida princesa Diana de Gales.
Si todo ha ido bien, la hora de comer habrá llegado. Deja el parque atrás siguiendo los carteles hasta la parada de metro Knighstbridge. Cuando la alcances, a través de la calle Brompton Rd te encontrarás con las famosas galerías Harrods, donde también se expone una estatua de Lady Di. Te será fácil encontrar restaurantes para comer en esta zona, ¡coge fuerzas y seguimos!
** Pista viajera: si no deseas comprar marcas de moda o de lujo, haz que tu paseo sea corto dentro de Harrods. Las galerías son grandes y te llevarán demasiado tiempo
Desde Knighstbridge, toma de nuevo el metro hasta South Kensington y allí transborda a la verde o a la amarilla para llegar hasta Tower Hill. En los alrededores de esta parada se encuentra la Torre de Londres, un castillo histórico que guarda las famosas Joyas de la Corona de Inglaterra. El museo cierra a las 17:30h, por lo que será complicado verlo en nuestro fin de semana. La Torre se encuentra al lado del río Támesis y del popular Puente de la Torre de Londres, el puente colgante de colores azulados que reconocerás por fotos y películas.
** Pista viajera: si te gustó la película Bridget Jones, deberás saber que en los alrededores del puente, cruzándolo desde la Torre de Londres, se encuentra la casa donde vivía la protagonista, en el número 8 de Bedale Street. El edificio está ocupado en la vida real por el pub 'The Globe Tavern'.
De vuelta a la Torre de Londres, toma la calle Great Tower St hasta llegar al metro de Monument y continuando hasta el final de la calle Cannon St alcanzarás la Catedral de San Pablo, un precioso y monumental templo cuyas escaleras aparecían en la película Mary Poppins.
El último tramo de nuestro sábado está por llegar. A uno de los lados de St Paul encontrarás una oficina de información turística y, a su lado, una calle en pendiente con escaleras llamada Peter's Hill. Baja por ella para cruzar el Millenium Bridge y llegar, al otro lado del río, al Museo de Arte Contemporáneo Tate Modern, que los sábados cierra a las 22h. Las últimas horas de tu ajetreado día en Londres ya están aquí. Sube a la terraza del museo y disfruta de las maravillosas vistas de la cúpula de St Paul y el río Támesis. Ha merecido la pena, ¿verdad?
** Pista viajera: si aún te quedan fuerzas, ve a Covent Garden y disfruta de los cocktails de la terraza del hotel ME London, ¡el skybar de moda en la ciudad!
La mañana de sábado en Londres amanece con olor a mercado: el famoso Portobello en Notting Hill. Como habrás descansado bien, madruga para llegar temprano hasta la parada de metro Ladbroke Grove. Al salir, dirígete a la izquierda para localizar la calle Portobello, un par de kilómetros que, a esas horas de la mañana, estarán comenzando a convertirse en un auténtico hervidero de tiendas y puestos vintage con objetos que probablemente ni siquiera sabías que seguían existiendo, ropa, flores, comida y mucho más. El Mercado de Portobello es probablemente el más famoso de Londres y está ubicado en el barrio de Notting Hill, popularizado por la conocida película homónima que tenía a Julia Roberts y Hugh Grant como protagonistas. Al final de la calle Portobello encontrarás la parada de metro Notting Hill Gate. Muy cerca, caminando hacia la izquierda, comienzan los primeros tramos del enorme Hyde Park pero, debido a la longitud del parque, desde aquí puedes optar por diferentes opciones para ahorrar tiempo y fuerzas: tomar el metro Notting Hill Gate para bajar en Lancaster Gate (línea roja-Central), o bien hacer el trayecto caminando bordeando el parque o a través del mismo (unos 15-20 minutos hasta Lancaster Gate).
Cualquiera que sea la opción elegida, habrás llegado hasta Lancaster Gate, una de las entradas a Hyde Park. Adéntrate en el auténtico pulmón verde de Londres comenzando por los denominados Italian Gardens, unos jardines de corte clásico, fuentes y bonitas estatuas. El parque está bastante bien señalizado, por lo que ahora deberás ayudarte de los carteles que anuncian la estatua de Peter Pan, a la que llegarás caminando a los pocos minutos. Según cuenta la fábula, el niño Peter se perdió en esta misma zona del parque para emprender un viaje que le llevaría hasta el País de Nunca Jamás. Cuando hayas disfrutado del flashback a tu más tierna niñez, continúa caminando junto a la orilla del riachuelo que cruza el parque. Tras varios minutos, una fuente circular en el suelo llamará tu atención a la derecha. Se trata del monumento que la ciudad de Londres construyó en memoria de la desaparecida princesa Diana de Gales.
Si todo ha ido bien, la hora de comer habrá llegado. Deja el parque atrás siguiendo los carteles hasta la parada de metro Knighstbridge. Cuando la alcances, a través de la calle Brompton Rd te encontrarás con las famosas galerías Harrods, donde también se expone una estatua de Lady Di. Te será fácil encontrar restaurantes para comer en esta zona, ¡coge fuerzas y seguimos!
** Pista viajera: si no deseas comprar marcas de moda o de lujo, haz que tu paseo sea corto dentro de Harrods. Las galerías son grandes y te llevarán demasiado tiempo
Desde Knighstbridge, toma de nuevo el metro hasta South Kensington y allí transborda a la verde o a la amarilla para llegar hasta Tower Hill. En los alrededores de esta parada se encuentra la Torre de Londres, un castillo histórico que guarda las famosas Joyas de la Corona de Inglaterra. El museo cierra a las 17:30h, por lo que será complicado verlo en nuestro fin de semana. La Torre se encuentra al lado del río Támesis y del popular Puente de la Torre de Londres, el puente colgante de colores azulados que reconocerás por fotos y películas.
** Pista viajera: si te gustó la película Bridget Jones, deberás saber que en los alrededores del puente, cruzándolo desde la Torre de Londres, se encuentra la casa donde vivía la protagonista, en el número 8 de Bedale Street. El edificio está ocupado en la vida real por el pub 'The Globe Tavern'.
De vuelta a la Torre de Londres, toma la calle Great Tower St hasta llegar al metro de Monument y continuando hasta el final de la calle Cannon St alcanzarás la Catedral de San Pablo, un precioso y monumental templo cuyas escaleras aparecían en la película Mary Poppins.
El último tramo de nuestro sábado está por llegar. A uno de los lados de St Paul encontrarás una oficina de información turística y, a su lado, una calle en pendiente con escaleras llamada Peter's Hill. Baja por ella para cruzar el Millenium Bridge y llegar, al otro lado del río, al Museo de Arte Contemporáneo Tate Modern, que los sábados cierra a las 22h. Las últimas horas de tu ajetreado día en Londres ya están aquí. Sube a la terraza del museo y disfruta de las maravillosas vistas de la cúpula de St Paul y el río Támesis. Ha merecido la pena, ¿verdad?
** Pista viajera: si aún te quedan fuerzas, ve a Covent Garden y disfruta de los cocktails de la terraza del hotel ME London, ¡el skybar de moda en la ciudad!
DOMINGO: HASTA PRONTO LONDRES
Lamentablemente, el fin de semana en suelo londinense está llegando a su fin. Despierta con calma, al fin y al cabo los domingos se inventaron para descansar y ciertamente lo mereces. Cuando hayas recuperado las fuerzas con un buen full English breakfast con sus salchichas, huevos y tomates asados, dirígete a la estación de metro de Tottenham Court Road, la última aventura en la ciudad comienza en el corazón de Oxford Street, con sus teatros, cines y tiendas. Desde aquí, camina por New Oxford Street hasta que encuentres a la izquierda la calle Museum St. Al final de la misma, las gruesas columnas del British Museum te darán la bienvenida.
** Pista viajera: si prefieres desayunar cerca del British, en Museum St encontrarás el Camera Cafe y frente al propio museo el Le cordon bleu cafe.
El British Museum reúne varias de las galerías de arte más impresionantes del mundo. La egipcia y la griega, que alberga en concreto las piezas que trajeron desde el Parthenon de la Acrópolis en Atenas, son las más famosas. Déjate llevar por este inmenso museo y disfruta de la mañana de domingo.
Si tienes la suerte de haber comprado tu vuelo de vuelta para el domingo por la noche o el lunes por la mañana, cuentas con la opción de disfrutar del resto del día en una zona apartada del centro y famosa por su carácter propio: Camden Town. Se trata de un barrio de mercadillos alternativos, tiendas de arte y música independiente, cafés modernos y restaurantes con decoración, como mínimo, extravagante. La zona perfecta para sacar a relucir nuestro lado más surrealista y desconocido. Además, Camden es también famoso porque fue la residencia de la cantante Amy Winehouse. Desde el metro de Tottenham Court Road, la línea negra conecta directamente con Camden Town.
Lamentablemente, el fin de semana en suelo londinense está llegando a su fin. Despierta con calma, al fin y al cabo los domingos se inventaron para descansar y ciertamente lo mereces. Cuando hayas recuperado las fuerzas con un buen full English breakfast con sus salchichas, huevos y tomates asados, dirígete a la estación de metro de Tottenham Court Road, la última aventura en la ciudad comienza en el corazón de Oxford Street, con sus teatros, cines y tiendas. Desde aquí, camina por New Oxford Street hasta que encuentres a la izquierda la calle Museum St. Al final de la misma, las gruesas columnas del British Museum te darán la bienvenida.
** Pista viajera: si prefieres desayunar cerca del British, en Museum St encontrarás el Camera Cafe y frente al propio museo el Le cordon bleu cafe.
El British Museum reúne varias de las galerías de arte más impresionantes del mundo. La egipcia y la griega, que alberga en concreto las piezas que trajeron desde el Parthenon de la Acrópolis en Atenas, son las más famosas. Déjate llevar por este inmenso museo y disfruta de la mañana de domingo.
Si tienes la suerte de haber comprado tu vuelo de vuelta para el domingo por la noche o el lunes por la mañana, cuentas con la opción de disfrutar del resto del día en una zona apartada del centro y famosa por su carácter propio: Camden Town. Se trata de un barrio de mercadillos alternativos, tiendas de arte y música independiente, cafés modernos y restaurantes con decoración, como mínimo, extravagante. La zona perfecta para sacar a relucir nuestro lado más surrealista y desconocido. Además, Camden es también famoso porque fue la residencia de la cantante Amy Winehouse. Desde el metro de Tottenham Court Road, la línea negra conecta directamente con Camden Town.
El fin de semana ha llegado a su fin, Londres queda en la memoria y los buenos recuerdos aún te estarán haciendo sonreír de camino al aeropuerto. Ahora toca descansar de una ruta que ha sido rápida y casi completa. Decimos casi, ya que se trata de una gran ciudad y resulta prácticamente imposible poder disfrutar todos sus encantos en un par de días. Sin embargo, ésa es una muy buena noticia: volver a Londres es siempre un placer.
Quizá te interese...
| | |