ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Spain 2014: un repaso a las sedes de la Copa Mundial de Baloncesto

8/23/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
La XVII edición del Campeonato Mundial de Baloncesto ya está aquí y con ella todo lo que un evento de tal magnitud implica para el mundo de los viajes y el turismo. España espera la llegada de unos 600.000 aficionados al basket que se repartirán por todas las sedes que el país ha dispuesto a lo largo y ancho de su territorio. Pero como no todo es deporte y rivalidad, desde Espresso Fiorentino repasamos todo lo que jugadores y visitantes no se pueden perder entre partido y partido.
Imagen
GRANADA

Con sus 250.000 habitantes y sus siglos de historia, la mítica Granada ya está preparada para convertirse en una de las sedes más esperadas de España 2014. El Palacio Municipal de Deportes de la ciudad acogerá a 7.322 espectadores que vibrarán con las selecciones nacionales de sus países. Mientras tanto, la Granada de leyenda desplegará toda su magia para la ocasión en sus calles y en la Alhambra, el Palacio nazarí que representa la joya cultural de todo el país y uno de los monumentos más visitados del mundo. Sus rincones y vistas a los jardines del Generalife son un viaje en el tiempo y en la historia de una ciudad sacada directamente de las mil y una noches. La visita cultural continúa en la Catedral de Granada, que alberga las sepulturas de los Reyes Católicos, y sigue en las pintorescas calles del barrio del Albaycín, con sus iglesias barrocas y aljibes árabes. El encanto de Granada, sin embargo, no termina allí. El Sacromonte, barrio de artistas y culminación del mito de la ciudad, sigue encandilando al viajero que se pierde en sus calles para disfrutar de las zambras que los gitanos cantan y bailan a la luz de las estrellas. 
Imagen
La Alhambra por Phillip Capper en Flickr
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El clima subtropical de las Islas Canarias se disfruta en la ciudad de Las Palmas de una manera muy especial, siendo uno de los enclaves más bellos y característicos del archipiélago. Los aficionados al basket podrán disfrutar aquí de la popular Playa de las Canteras y su arena dorada y aguas cristalinas, todo un símbolo de la isla que los lugareños guardan con orgullo en su corazón. Y para seguir en el mar, la Playa de las Piedras Caídas, el Puerto de la Luz o el barrio marinero de San Cristóbal conformarán los siguientes pasos a seguir. Fuera del agua, la visita al Barrio de Vegueta es obligatoria. Aquí comenzó a formarse la ciudad de Las Palmas y donde Cristóbal Colón residió antes de embarcarse rumbo a América. Gracias a su carácter histórico y cultural la zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras el baño de mar y de historia, el Palacio de los Deportes recibirá a las 10.000 almas que disfrutarán de los partidos en la isla.
Imagen
Casa de Colón en Las Palmas por azuaje en Flickr
BILBAO

De las islas del sur al puro norte. Hace ya algún tiempo que disfrutamos de un café en Bilbao y de su cultura del pintxo. Y es que ésta es una ciudad que se vive en la calle, en los bares y restaurantes y en su día a día. Los 15.500 espectadores que acudan al Bizkaia Arena lo habrán comprobado de antemano casi con total seguridad. En Bilbao hay que pasear, dejarse llevar y sobre todo comer. La gastronomía va unida aquí al disfrute de las Siete Calles, la zona más antigua y de mayor esplendor artístico y arquitectónico de la ciudad. Caminar por ellas significa sumergirse en la historia viva de la ciudad. La Catedral de Santiago, el Teatro Arriaga o el Parque de Doña Casilda comparten su antiguo esplendor con el moderno Museo Guggenheim o el Puente Zubizuri. La perfecta armonía bilbaína de lo nuevo y lo viejo.
Imagen
Museo Guggenheim por villano en Flickr
SEVILLA

Si decimos que Sevilla es probablemente la ciudad que más piropos ha recibido a lo largo del tiempo en todo el mundo estamos seguros de no equivocarnos. La lista de los monumentos y los vestigios artísticos que Sevilla ha ido acumulando a la sombra de sus muros color albero es interminable y su encanto ha conquistado a poetas y pintores a lo largo de la historia. Los más de dos mil años que han pasado ya desde su fundación se respiran a cada paso, desde el conjunto histórico de la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias hasta el barrio de Triana, cuna del flamenco. Muy cerca, la Torre del Oro preside el río Guadalquivir de camino a una de las Plazas de Toros más importantes del país: la Maestranza.  Después del paseo en coche de caballos por la impactante Plaza de España a los sones de alguna sevillana, los 10.500 fanáticos del baloncesto que llegarán al Palacio Municipal de Deportes de la ciudad creerán haber despertado del más bello sueño.
Imagen
Sevilla por losmininos en Flickr
BARCELONA

La Ciudad Condal se unirá algo más tarde al Mundial de Baloncesto 2014. Será, junto a Madrid, una de las sedes de la Copa a partir de los octavos de final desde el Palau Sant Jordi y sus 17.960 espacios disponibles. Barcelona es la ciudad más turística de España y una de los destinos europeos preferidos para viajeros de todo el mundo. Las razones son obvias: desde el peculiar Parque Güell y sus maravillosas vistas sobre la ciudad hasta la popular Iglesia de la Sagrada Familia diseñada por Gaudí, como muchos de los edificios que han conseguido que Barcelona se haya convertido en todo un símbolo de la vanguardia y el modernismo. Para descansar entre partido y partido, nada mejor que disfrutar del pan tumaca (pan con tomate) en la Playa de la Barceloneta. Todo un placer.
Imagen
Parque Güell en Barcelona por enjoyourholiday.com
MADRID

Esta vez, el camino termina en Madrid. La capital albergará los últimos partidos hasta la final, en la que el ganador alzará la Copa del Mundo en el Palacio de los Deportes frente a 15.000 espectadores. Madrid es una ciudad con una personalidad y un carácter únicos, tanto que el viajero se ve sorprendido por la belleza de sus edificios de corte clásico, por sus museos y principalmente por su estilo de vida. Madrid nunca duerme: su día se desarrolla desde la Plaza Mayor hasta la Gran Vía y la famosa 'noche madrileña' se disfruta en los bares de tapas o las grandes discotecas y clubes de la ciudad. El Museo del Prado, el Parque del Retiro, el barrio de Malasaña, el Madrid de los Austrias, el Palacio Real... y así hasta que el ganador celebre su victoria en las fuentes de Neptuno y Cibeles. De Madrid al cielo.
Imagen
Madrid por libertarianvagabond.com
0 Comments



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.