Luis LÓPEZ GALÁN
Toledo es probablemente una de las ciudades más bellas que un viajero puede visitar en España, epicentro de varias culturas a lo largo de la historia y con vestigios culturales, artísticos y arquitectónicos dignos de su sobrenombre: la Ciudad Imperial. Por eso, para que no te pierdas nada, aquí van nuestras recomendaciones para pasar un día mágico en esta ciudad de cuento de hadas.
CÓMO LLEGAR A TOLEDO DESDE MADRID
Empecemos por lo básico: llegar. Toledo es una de las provincias de Castilla La Mancha y se encuentra situada cerca de la frontera con la Comunidad de Madrid. Por eso, desde la capital española existen distintas rutas diarias que llegan hasta Toledo:
- Tren: es, sin lugar a dudas, la opción más cómoda y sencilla. Desde la madrileña Estación de Atocha, los trenes-lanzadera de AVANT cubren la ruta Madrid-Toledo en 30 minutos aproximadamente con un precio de 12,70€ por trayecto (25,40€ viaje redondo, ida y vuelta). Los trenes salen prácticamente cada hora desde muy temprano, aunque en la web de RENFE es posible consultar los horarios detalladamente. Para llegar desde la Estación de Tren al centro de Toledo se puede caminar (20-25 min.), tomar un taxi (menos de 10€), o bien tomar el autobús público (entre 1€-2€) hasta la Plaza de Zocodover. (NOTA: RENFE admite únicamente tarjetas de crédito emitidas en territorio español para sus procedimientos online)
- Autobús: el viaje a Toledo en autobús tarda entre 1h y 1:30h desde el Intercambiador de Plaza Elíptica (metro línea 6) y el viaje cuesta 5,43€ (9,77€ viaje redondo, ida y vuelta). Aunque los tickets se compran directamente en Plaza Elíptica, en este enlace de la compañía de autobuses ALSA pueden consultarse los horarios. Para llegar desde la Estación de Autobuses al centro de Toledo se puede caminar (20 min.), tomar un taxi (menos de 10€), o bien tomar el autobús público (entre 1€-2€) hasta la Plaza de Zocodover.
- Excursión programada: algunas agencias turísticas como Pullmantur (situada en la Plaza de Oriente), organizan excursiones a la ciudad de Toledo organizadas, con guía, etc.
TOLEDO EN LA HISTORIA
En el camino a Toledo, es preciso e interesante conocer brevemente la intensa historia de esta ciudad. En tiempos celtíberos, Toledo era ya una importante villa que fue conquistada posteriormente por los romanos. Aún quedan vestigios de esta época (como el circo) que terminó con la ciudad convertida en capital del Reino Visigodo y en escenario de los Concilios de Toledo, asambleas legislativas, eclesiásticas y políticas. En el s. XI Toledo se incorpora al Reino de Castilla y da oficialidad a su carácter cristiano, comprometiéndose a respetar a los musulmanes, que ya antes habían entrado en la ciudad impregnándola de costumbres, aromas y sabores que se mezclaron en esta época visigoda con los judíos sefardíes, otra comunidad próspera que formó, junto a la musulmana y la cristiana la llamada época de las Tres Culturas. La armonía con la que musulmanes, judíos y cristianos convivían en Toledo dejó interesantes vestigios como la Escuela de Traductores de los siglos XII y XIII o las bellas manifestaciones de arte mudéjar, el estilo hispano-musulmán resultado de esta convivencia cultural. En el s. XV los Reyes Católicos establecen en Toledo el Tribunal de la Inquisición y además firman el Decreto de Expulsión de los judíos, acusados de ser los culpables de una grave crisis económica. A partir de aquí Toledo vivió como ciudad una época de expansión brillante hasta que en 1561 el monarca Felipe II traslada la capital a la Villa de Madrid, dejando a la ciudad de Toledo sola con sus callejuelas y recuerdos del pasado.
Empecemos por lo básico: llegar. Toledo es una de las provincias de Castilla La Mancha y se encuentra situada cerca de la frontera con la Comunidad de Madrid. Por eso, desde la capital española existen distintas rutas diarias que llegan hasta Toledo:
- Tren: es, sin lugar a dudas, la opción más cómoda y sencilla. Desde la madrileña Estación de Atocha, los trenes-lanzadera de AVANT cubren la ruta Madrid-Toledo en 30 minutos aproximadamente con un precio de 12,70€ por trayecto (25,40€ viaje redondo, ida y vuelta). Los trenes salen prácticamente cada hora desde muy temprano, aunque en la web de RENFE es posible consultar los horarios detalladamente. Para llegar desde la Estación de Tren al centro de Toledo se puede caminar (20-25 min.), tomar un taxi (menos de 10€), o bien tomar el autobús público (entre 1€-2€) hasta la Plaza de Zocodover. (NOTA: RENFE admite únicamente tarjetas de crédito emitidas en territorio español para sus procedimientos online)
- Autobús: el viaje a Toledo en autobús tarda entre 1h y 1:30h desde el Intercambiador de Plaza Elíptica (metro línea 6) y el viaje cuesta 5,43€ (9,77€ viaje redondo, ida y vuelta). Aunque los tickets se compran directamente en Plaza Elíptica, en este enlace de la compañía de autobuses ALSA pueden consultarse los horarios. Para llegar desde la Estación de Autobuses al centro de Toledo se puede caminar (20 min.), tomar un taxi (menos de 10€), o bien tomar el autobús público (entre 1€-2€) hasta la Plaza de Zocodover.
- Excursión programada: algunas agencias turísticas como Pullmantur (situada en la Plaza de Oriente), organizan excursiones a la ciudad de Toledo organizadas, con guía, etc.
TOLEDO EN LA HISTORIA
En el camino a Toledo, es preciso e interesante conocer brevemente la intensa historia de esta ciudad. En tiempos celtíberos, Toledo era ya una importante villa que fue conquistada posteriormente por los romanos. Aún quedan vestigios de esta época (como el circo) que terminó con la ciudad convertida en capital del Reino Visigodo y en escenario de los Concilios de Toledo, asambleas legislativas, eclesiásticas y políticas. En el s. XI Toledo se incorpora al Reino de Castilla y da oficialidad a su carácter cristiano, comprometiéndose a respetar a los musulmanes, que ya antes habían entrado en la ciudad impregnándola de costumbres, aromas y sabores que se mezclaron en esta época visigoda con los judíos sefardíes, otra comunidad próspera que formó, junto a la musulmana y la cristiana la llamada época de las Tres Culturas. La armonía con la que musulmanes, judíos y cristianos convivían en Toledo dejó interesantes vestigios como la Escuela de Traductores de los siglos XII y XIII o las bellas manifestaciones de arte mudéjar, el estilo hispano-musulmán resultado de esta convivencia cultural. En el s. XV los Reyes Católicos establecen en Toledo el Tribunal de la Inquisición y además firman el Decreto de Expulsión de los judíos, acusados de ser los culpables de una grave crisis económica. A partir de aquí Toledo vivió como ciudad una época de expansión brillante hasta que en 1561 el monarca Felipe II traslada la capital a la Villa de Madrid, dejando a la ciudad de Toledo sola con sus callejuelas y recuerdos del pasado.

DE ZOCODOVER A LA CATEDRAL CON LA MIRADA PUESTA EN EL ALCÁZAR
La Plaza de Zocodover representa el centro social y cultural de Toledo desde tiempos medievales. El origen árabe de su nombre significa 'mercado de bestias de carga' y aquí también se organizaban encierros de toros y diversos juegos que divertían a los lugareños durante las fiestas locales. Para actos no tan lúdicos, Zocodover fue también utilizada en la época de la Inquisición para ejecutar a los reos públicamente.
Desde el centro de la Plaza, un edificio con un enorme arco en el centro llamará probablemente tu atención. Dirígete a él para entrar en la Calle Miguel de Cervantes y al bajar unas breves escaleras la estatua del famoso escritor te dará la bienvenida. Caminando unos metros más sobre la misma calle te toparás a la izquierda con el Museo de Santa Cruz (lunes a sábado de 9h a 19h; domingos y festivos de 10h a 14h; precio 6€). El Museo se enclava en un antiguo hospital y en él se exponen piezas de arqueología romana, visigoda, árabe y mudéjar. Su portada y su claustro interior merecen una visita sosegada.
** Pista: El acceso al Museo de Santa Cruz es gratuito los miércoles y sábados de 16:00 h. a 19:00 h. y los domingos de 10:00 h. a 14:30 h. El ticket del Museo de Santa Cruz incluye el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda en la Calle San Román.
Para continuar nuestro especial recorrido, vuelve a la Plaza de Zocodover. En el camino y si el hambre ya apremia, puedes girar a la derecha al llegar a la estatua de Cervantes y al final de la Calle Santa Fé disfrutar de las tapas o el aperitivo de la Cervecería el Trébol.
De vuelta en la Plaza de Zocodover, continúa sobre la Cuesta Alcázar para alcanzar la Cuesta Carlos V que te llevará hasta las mismas puertas del Alcázar de Toledo, el imponente edificio de cuatro torres que domina el skyline de la ciudad. Mandado construir por el emperador Carlos V como su residencia en Toledo, cada fachada del edificio muestra el ejemplo artístico del momento en el que se construyó durante cada fase del Renacimiento español. Anecdóticamente este gran palacio nunca fue morada de reyes, aunque sí de reinas (viudas) como Mariana de Austria. Actualmente alberga el Museo del Ejército (abierto todos los días de 11h a 17h excepto los miércoles; precio 5€; gratuito los domingos).
** Pista: las calles de Toledo están plagadas de tiendas de espadas, armaduras y escudos. Compra algún souvenir en ellas e intenta que te dejen fotografiarte como caballero medieval de casco y espada. ¡Algunas películas como El Señor de los Anillos adquirieron aquí las que utilizaron durante el rodaje!
De vuelta a la Plaza de Zocodover, toma ahora la Calle Comercio para sumergirte de lleno en la vida diaria de Toledo. Como su nombre indica, en esta calle se concentran tiendas de ropa, artesanías, bares y distintos locales y comercios. Continuándola, la calle comenzará a estrecharse hasta convertirse en la angosta Calle Hombre de Palo. Cuando la culmines y llegues al cruce de varias calles mira a tu izquierda: el arco de Palacio preside tu mirada hacia la impresionante torre de la Catedral de Toledo. Dirígete a ella, cruza el arco y admira durante unos minutos a la rica toledana, uno de los templos catedralicios más bellos del mundo, desde la plaza donde también se encuentra el Ayuntamiento de Toledo.
** Pista: la Catedral abre de lunes a sábado de 10h a 18h y domingos de 14h a 18h. Su precio de entrada es de 8€ incluyendo audio-guía explicativa para los museos y de 11€ si se desea acceso a la torre. La única manera de evitar las colas es adquirir la tarjeta Toledo Card (explicación más abajo). Una visita más o menos rápida a la Catedral te llevará más de 1 hora.
Al salir de la Catedral probablemente habrás superado ya tu hora de almuerzo habitual, pero recuerda que estás en un país en el que se come tarde. Volviendo tus pasos hacia la encrucijada de calles que nos dejó la del Hombre de Palo, el restaurante Adolfo ofrece recetas innovadoras y saludables de aromas manchegos; sabores y texturas para la memoria. Déjate llevar por la mixtura mediterránea que lo castellano convierte en historia. Un café y... ¡continuamos!
** Pista: la Catedral abre de lunes a sábado de 10h a 18h y domingos de 14h a 18h. Su precio de entrada es de 8€ incluyendo audio-guía explicativa para los museos y de 11€ si se desea acceso a la torre. La única manera de evitar las colas es adquirir la tarjeta Toledo Card (explicación más abajo). Una visita más o menos rápida a la Catedral te llevará más de 1 hora.
Al salir de la Catedral probablemente habrás superado ya tu hora de almuerzo habitual, pero recuerda que estás en un país en el que se come tarde. Volviendo tus pasos hacia la encrucijada de calles que nos dejó la del Hombre de Palo, el restaurante Adolfo ofrece recetas innovadoras y saludables de aromas manchegos; sabores y texturas para la memoria. Déjate llevar por la mixtura mediterránea que lo castellano convierte en historia. Un café y... ¡continuamos!

LA CARRERA DE LAS TRES CULTURAS
Comienza la tarde toledana y con ella... la carrera de las Tres Culturas. Has elegido visitar la Ciudad Imperial en un día y para conseguirlo, tendrás que darte prisa. Desde la Calle del Hombre Palo toma la Calle Trinidad hasta llegar al Camino del Salvador. Aquí se encuentra la Iglesia del Salvador (todos los días de 10h a 17:45h; precio 2,50€), levantada sobre una primitiva mezquita que se sigue excavando en la parte posterior de la iglesia, en la que además fue bautizada Juana I de Castilla o Juana la Loca, la hija de los Reyes Católicos.
** Pista: al lado de la Iglesia se encuentra un pequeño y primitivo pozo tapado por un cristal accesible por unas antiguas escaleras en una visita que incluye el templo y el pozo los martes a las 11h y a las 17:30h de manera gratuita.
Desde la Iglesia del Salvador continúa el camino a través de la Calle de Santo Tomé. En esta calle encontrarás varias pastelerías que ofrecen los típicos mazapanes, el dulce tradicional toledano. Cuando pases al lado de la estatua de un gran Cristo Crucificado en la pared, gira a la izquierda en la siguiente callejuela para llegar a la Plaza Conde, donde encontrarás la Parroquia de Santo Tomé que alberga en su interior el famoso cuadro Entierro del Conde de Orgaz del Greco (todos los días de 10h a 17:45h; precio 2,50€). El Greco tiene una importancia especial en la ciudad y sus pinturas y recuerdos impregnan muchas de sus zonas. De hecho, bajando por la Plaza Conde hasta la Calle Descalzos encontraremos en la Calle Reyes Católicos, frente al río, el Museo del Greco (lunes a sábado de 9:30h a 18:30h; domingos y festivos de 10h a 15h; precio 3€). A su lado se levanta la Sinagoga del Tránsito (martes a sábado de 9:30h a 18:30h y de mayo a octubre de 9:30h a 20h; domingos de 10h a 15h; precio 3€). La Sinagoga del Tránsito alberga actualmente el Museo Sefardí, con interesantes vestigios del Toledo judío. Continuando por la calle Reyes Católicos alcanzaremos un segundo templo judío reconvertido al cristianismo, la Sinagoga de Santa María la Blanca (todos los días de 10h a 17:45h; de mayo a octubre de 10h a 18:45h; precio 2,50€), que merece sin lugar a dudas una visita por su gran belleza arquitectónica y por ser un lugar de referencia en la cultura judía. Y a unos pasos de Santa María la Blanca, el impresionante Monasterio de San Juan de los Reyes (todos los días de 10h a 17:30h; de abril a septiembre de 10h a 18:30h; precio 2,50€), es una parada obligatoria. Su claustro es uno de los más bellos en su corriente artística y caminar por su interior regala un auténtico viaje al pasado.
** Pista: si eres afortunado y aún te queda tiempo, baja desde el Monasterio de San Juan de los Reyes hasta el Puente de San Martín, un magnífico puente medieval que te ofrecerá bellas vistas de la ciudad.
Comienza la tarde toledana y con ella... la carrera de las Tres Culturas. Has elegido visitar la Ciudad Imperial en un día y para conseguirlo, tendrás que darte prisa. Desde la Calle del Hombre Palo toma la Calle Trinidad hasta llegar al Camino del Salvador. Aquí se encuentra la Iglesia del Salvador (todos los días de 10h a 17:45h; precio 2,50€), levantada sobre una primitiva mezquita que se sigue excavando en la parte posterior de la iglesia, en la que además fue bautizada Juana I de Castilla o Juana la Loca, la hija de los Reyes Católicos.
** Pista: al lado de la Iglesia se encuentra un pequeño y primitivo pozo tapado por un cristal accesible por unas antiguas escaleras en una visita que incluye el templo y el pozo los martes a las 11h y a las 17:30h de manera gratuita.
Desde la Iglesia del Salvador continúa el camino a través de la Calle de Santo Tomé. En esta calle encontrarás varias pastelerías que ofrecen los típicos mazapanes, el dulce tradicional toledano. Cuando pases al lado de la estatua de un gran Cristo Crucificado en la pared, gira a la izquierda en la siguiente callejuela para llegar a la Plaza Conde, donde encontrarás la Parroquia de Santo Tomé que alberga en su interior el famoso cuadro Entierro del Conde de Orgaz del Greco (todos los días de 10h a 17:45h; precio 2,50€). El Greco tiene una importancia especial en la ciudad y sus pinturas y recuerdos impregnan muchas de sus zonas. De hecho, bajando por la Plaza Conde hasta la Calle Descalzos encontraremos en la Calle Reyes Católicos, frente al río, el Museo del Greco (lunes a sábado de 9:30h a 18:30h; domingos y festivos de 10h a 15h; precio 3€). A su lado se levanta la Sinagoga del Tránsito (martes a sábado de 9:30h a 18:30h y de mayo a octubre de 9:30h a 20h; domingos de 10h a 15h; precio 3€). La Sinagoga del Tránsito alberga actualmente el Museo Sefardí, con interesantes vestigios del Toledo judío. Continuando por la calle Reyes Católicos alcanzaremos un segundo templo judío reconvertido al cristianismo, la Sinagoga de Santa María la Blanca (todos los días de 10h a 17:45h; de mayo a octubre de 10h a 18:45h; precio 2,50€), que merece sin lugar a dudas una visita por su gran belleza arquitectónica y por ser un lugar de referencia en la cultura judía. Y a unos pasos de Santa María la Blanca, el impresionante Monasterio de San Juan de los Reyes (todos los días de 10h a 17:30h; de abril a septiembre de 10h a 18:30h; precio 2,50€), es una parada obligatoria. Su claustro es uno de los más bellos en su corriente artística y caminar por su interior regala un auténtico viaje al pasado.
** Pista: si eres afortunado y aún te queda tiempo, baja desde el Monasterio de San Juan de los Reyes hasta el Puente de San Martín, un magnífico puente medieval que te ofrecerá bellas vistas de la ciudad.

Comienza el último tramo del recorrido por Toledo. Desde el Monasterio de San Juan de los Reyes, toma la Calle Cambrón hasta toparte con la curiosa Puerta del Cambrón que, aunque de origen musulmán, era conocida como la 'Puerta de los Judíos' ya que por ella se accedía directamente al barrio judío o judería. Aquí era también donde se cobraba el impuesto para entrar a la ciudad. Continuamos hacia la derecha por la Calle Real hasta que a la izquierda nos topemos con la Calle Subida de la Granja. Cuando veamos el Hotel Real, sabremos que a unos pasos a su derecha habremos llegado a la Mezquita del Cristo de la Luz, o Mezquita de Bab-Al Mardum originalmente (lunes a viernes de 10h a 14h y de 15:30h a 17:45h; sábados, domingos y festivos de 10h a 17:45h; de mayo a octubre el horario de cierre amplía hasta 18:20h; precio 2,50€). Este pequeño templo se construyó en el año 999 y es la referencia de arte islámico de la ciudad, aunque en él también se mezclan otros estilos como el visigótico. Su exterior también es digno de admiración.
Nuestros últimos pasos por la historia de la ciudad nos llevarán de vuelta al Hotel Real para bajar la Calle Real del Arrabal y encontrarnos con la Puerta de Bisagra, la entrada más monumental de Toledo y con la que nos despediremos de este lugar anclado en un tiempo indefinido. Erigida en 1550 sobre una puerta de origen musulmán, la de Bisagra está coronada por el escudo imperial de Carlos V y por una estatua de un ángel que, dicen, protege a la ciudad. Con ella nos despedimos del magnetismo y la magia de Toledo, una ciudad que nos ha sumergido de lleno en la historia viva de sus muros y torres. No nos será demasiado difícil desde la Puerta de Bisagra conseguir un taxi hasta la Estación de Tren/Autobús o retomar nuestros pasos de vuelta al medio de transporte elegido que nos devolverá a Madrid, dejando Toledo en un sueño que nuestra memoria confundirá entre la realidad y la ficción.
PULSERA TURÍSTICA Y TOLEDO CARD: AHORRA TIEMPO EN TU VISITA A TOLEDO
Aunque esta ruta está específicamente ideada para disfrutar de un día en Toledo, la noche toledana despliega todo su encanto convirtiendo las callejuelas en curvilíneas serpientes de luz amarilla sobre las paredes de piedra de la ciudad. Si, a pesar de ello, sigues pensando visitarla en un día, puede que estos dos recursos turísticos puedan ayudarte:
- Pulsera Turística: el primero de ellos es la llamada pulsera turística, cuyo precio de 8€ incluye la visita a la Mezquita del Cristo de la Luz, el Monasterio de San Juan de los Reyes, la Parroquia de Santo Tomé, la Iglesia del Salvador, la Sinagoga de Santa María la Blanca y la Iglesia de los Jesuitas. La pulsera puede comprarse en cualquiera de estos lugares y es una buena opción si el despertador no ha cumplido su función y el día en Toledo se ha convertido en medio día. Además, si solo deseamos ver estos lugares, con la pulsera ahorraremos en el precio final, ya que el acceso a cada uno de ellos individualmente es de 2,50€.
- Toledo Card: en la página oficial de Toledo Card explican todas las opciones de tarjetas turísticas en la ciudad. Algunas incluyen los desplazamientos en tren combinados con entrada a varios museos y templos o con ruta en autobús panorámico por la ciudad. La mayor ventaja de todas es que la tarjeta que incluye la visita a la Catedral... ¡te evita las colas!
Nuestros últimos pasos por la historia de la ciudad nos llevarán de vuelta al Hotel Real para bajar la Calle Real del Arrabal y encontrarnos con la Puerta de Bisagra, la entrada más monumental de Toledo y con la que nos despediremos de este lugar anclado en un tiempo indefinido. Erigida en 1550 sobre una puerta de origen musulmán, la de Bisagra está coronada por el escudo imperial de Carlos V y por una estatua de un ángel que, dicen, protege a la ciudad. Con ella nos despedimos del magnetismo y la magia de Toledo, una ciudad que nos ha sumergido de lleno en la historia viva de sus muros y torres. No nos será demasiado difícil desde la Puerta de Bisagra conseguir un taxi hasta la Estación de Tren/Autobús o retomar nuestros pasos de vuelta al medio de transporte elegido que nos devolverá a Madrid, dejando Toledo en un sueño que nuestra memoria confundirá entre la realidad y la ficción.
PULSERA TURÍSTICA Y TOLEDO CARD: AHORRA TIEMPO EN TU VISITA A TOLEDO
Aunque esta ruta está específicamente ideada para disfrutar de un día en Toledo, la noche toledana despliega todo su encanto convirtiendo las callejuelas en curvilíneas serpientes de luz amarilla sobre las paredes de piedra de la ciudad. Si, a pesar de ello, sigues pensando visitarla en un día, puede que estos dos recursos turísticos puedan ayudarte:
- Pulsera Turística: el primero de ellos es la llamada pulsera turística, cuyo precio de 8€ incluye la visita a la Mezquita del Cristo de la Luz, el Monasterio de San Juan de los Reyes, la Parroquia de Santo Tomé, la Iglesia del Salvador, la Sinagoga de Santa María la Blanca y la Iglesia de los Jesuitas. La pulsera puede comprarse en cualquiera de estos lugares y es una buena opción si el despertador no ha cumplido su función y el día en Toledo se ha convertido en medio día. Además, si solo deseamos ver estos lugares, con la pulsera ahorraremos en el precio final, ya que el acceso a cada uno de ellos individualmente es de 2,50€.
- Toledo Card: en la página oficial de Toledo Card explican todas las opciones de tarjetas turísticas en la ciudad. Algunas incluyen los desplazamientos en tren combinados con entrada a varios museos y templos o con ruta en autobús panorámico por la ciudad. La mayor ventaja de todas es que la tarjeta que incluye la visita a la Catedral... ¡te evita las colas!
Quizá te interese...
| | |