Luis LÓPEZ GALÁN
Como complemento a nuestro café en Rabat, la hermosa capital de Marruecos, detallamos una lista de los lugares que no debes perderte en tu visita a la ciudad, los que harán que no la olvides nunca. ¡Disfruta de su calma, del té marroquí y de los monumentos que este lugar ofrece y vive una experiencia inolvidable!
ChellahLa Necrópolis de Chellah es un complejo romano, medieval y necrópolis que se encuentra situado a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad. A pesar de encontrarse actualmente en ruinas, todavía se puede acceder a su foro a través de una puerta monumental para visitar un zawiya o templo árabe, oratorio, minarete y varias salas funerarias. Precio: 10 dirham. |
Kasbah de RabatLa Kasbah de los Oudayas es el corazón de la ciudad. Se trata de una alcazaba o fortaleza de piedra que se levantó para guardar el tesoro de la ciudad y dentro de la cual se construyeron las primeras calles y casas, todas con su particular color azul y blanco en las paredes que aún hoy conserva una magia especial. |
Medina y Mercado CentralLa Medina de Rabat fue fundada en el siglo XVII y es una de las menos transitadas por turistas de todo el país, lo que le ha permitido conservar mejor su encanto original. Además del mercado, zoco y multitud de puestos y tiendas, la Medina esconde en su interior la mezquita, la madraza y el hammam de época almorávide. |
Torre HassánLa Torre Hassán es probablemente el icono o símbolo de la ciudad de Rabat, el monumento más conocido. Su origen se remonta al siglo XII, cuando el sultán Yaqub al-Mansur proyectaba construir una enorme mezquita que, tras su muerte, finalmente nunca se hizo. Lo que hoy ha permanecido es la torre y un bosque de columnas a medio finalizar, lo que le da un encanto muy particular. |
Mausoleo de Mohamed VEl Mausoleo se construyó entre 1961 y 1971 en el mismo lugar donde el monarca Mohamed V, muy querido por el pueblo marroquí, proclamó la independencia del país en 1955, por lo que representa un lugar de alto simbolismo para los ciudadanos. Actualmente, en él descansan los restos del rey y dos de sus hijos. La entrada es gratuita. |
Un paseo por la playaLa playa de Rabat no es lo que todos imaginamos al pensar en la relajada arena en la que tumbarse a tomar el sol al lado del mar. Aquí, la playa está llena de vida, niños jugando a la pelota, grupos de amigos charlando y riendo y gente que simplemente pasea. Una experiencia diferente. |
SaléSeparada de Rabat por el río Bu Regreg, muchos la consideran una ciudad dormitorio de la catedral y, sin embargo, Salé ofrece al visitante una hermosa y complicada medina creada más para locales que para turistas. Este aspecto es lo que la hace original y única, más auténtica que otras en el país. |
La zona modernaPodríamos decir que la zona moderna de la ciudad comienza su camino en la Avenida Mohammed V y se extiende a partir de ella. En ella se encuentra el Banco de Marruecos, el Museo Nacional y el Arqueológico, la Catedral Católica de San Pedro y la Mezquita al Sunna, entre otras, además de decenas de restaurantes, bares y cafeterías. |
Quizá te interese...
| | |