Luis LÓPEZ GALÁN
Madrid es una ciudad bulliciosa, dinámica y con numerosos atractivos, los mismos que la convierten en una de esas capitales europeas que tanto merece la pena visitar. Sin embargo, Madrid se transforma en Navidad en algo más que una bonita ciudad. La vibrante capital de España se llena de luces, emoción y alegría con calles repletas de gente, eventos y miles de sorpresas.
Disfrutar del ambiente navideño en las calles de Madrid es una tradición que cumplen miles de personas venidas de todos los rincones del país y del mundo cada año. Sin embargo, cada rincón de la capital ofrece distintas opciones que nadie debería perderse, como todas las que te resumimos a continuación.
MERCADILLOS DE NAVIDAD
Los mercados o mercadillos navideños son todo un clásico en estas fechas y los hay para todos los gustos: artesanía, comida, decoración, etc. No obstante, el más famoso de todos ellos sin lugar a dudas es el gran mercado de la Plaza Mayor, un icono de la Navidad en la ciudad. Entre los hermosos edificios que conforman este histórico emplazamiento se congregan más de cien puestos donde poder encontrar adornos navideños, figurillas para el nacimiento, árboles y muérdago. A pocos pasos, en la Plaza de Santa Cruz, se levantan puestos de artículos de broma, pelucas y disfraces para pasar un buen rato.
Si lo que buscas son regalos ideales para estas fechas, tu mercado será el de artesanía, dispuesto en la Plaza de España. En él, más de 200 artesanos de toda España venden joyas, esculturas, ropa, artículos de cuero, cerámicas y mucho más. En cuanto a comida, en la plaza de Isabel II (o de la Ópera), la de Santo Domingo y la de Jacinto Benavente los puestos de churros, chocolates, buñuelos y otros dulces y comidas venidas desde todas las provincias del país esperan a ser descubiertos por el visitante.
Para los más originales, ese hipster de la familia, hay una cita ineludible en la Navidad de Madrid, el Mercadillo del Gato, en plena Gran Vía, con artículos artesanales de moda y otras curiosidades dentro de un espacio espectacular: el Centro Cultural de los Ejércitos o Casino Militar, un edificio inaugurado por el rey Alfonso XIII que abre sus puertas al público en estas fechas.
Fechas y horarios:
Plaza Mayor: 27 de noviembre al 31 de diciembre.
Plaza de España: 12 de diciembre al 7 de enero.
Mercadillo del Gato: 11 de diciembre al 5 de enero (cerrado 25 y 31 de diciembre y 1 de enero).
FERIA INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS
La Navidad de 2015 trae entre sus novedades la Feria Internacional de las Culturas, que estará situada entre el 17 y el 22 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque y en la que han colaborado junto al Ayuntamiento de Madrid las embajadas de 40 países de todo el mundo. Todos ellos mostrarán tradiciones, danzas y bailes tradicionales.
MERCADILLOS DE NAVIDAD
Los mercados o mercadillos navideños son todo un clásico en estas fechas y los hay para todos los gustos: artesanía, comida, decoración, etc. No obstante, el más famoso de todos ellos sin lugar a dudas es el gran mercado de la Plaza Mayor, un icono de la Navidad en la ciudad. Entre los hermosos edificios que conforman este histórico emplazamiento se congregan más de cien puestos donde poder encontrar adornos navideños, figurillas para el nacimiento, árboles y muérdago. A pocos pasos, en la Plaza de Santa Cruz, se levantan puestos de artículos de broma, pelucas y disfraces para pasar un buen rato.
Si lo que buscas son regalos ideales para estas fechas, tu mercado será el de artesanía, dispuesto en la Plaza de España. En él, más de 200 artesanos de toda España venden joyas, esculturas, ropa, artículos de cuero, cerámicas y mucho más. En cuanto a comida, en la plaza de Isabel II (o de la Ópera), la de Santo Domingo y la de Jacinto Benavente los puestos de churros, chocolates, buñuelos y otros dulces y comidas venidas desde todas las provincias del país esperan a ser descubiertos por el visitante.
Para los más originales, ese hipster de la familia, hay una cita ineludible en la Navidad de Madrid, el Mercadillo del Gato, en plena Gran Vía, con artículos artesanales de moda y otras curiosidades dentro de un espacio espectacular: el Centro Cultural de los Ejércitos o Casino Militar, un edificio inaugurado por el rey Alfonso XIII que abre sus puertas al público en estas fechas.
Fechas y horarios:
Plaza Mayor: 27 de noviembre al 31 de diciembre.
Plaza de España: 12 de diciembre al 7 de enero.
Mercadillo del Gato: 11 de diciembre al 5 de enero (cerrado 25 y 31 de diciembre y 1 de enero).
FERIA INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS
La Navidad de 2015 trae entre sus novedades la Feria Internacional de las Culturas, que estará situada entre el 17 y el 22 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque y en la que han colaborado junto al Ayuntamiento de Madrid las embajadas de 40 países de todo el mundo. Todos ellos mostrarán tradiciones, danzas y bailes tradicionales.
EXPOSICIONES DE BELENES
La tradición de decorar en Navidad con las figuras del nacimiento de Jesús es conocida en España como 'el Belén'. En Madrid, diferentes espacios disponen en sus salas diferentes exposiciones con vistosos y antiguos belenes para el disfrute del viajero navideño. Así, en la sede del Ayuntamiento, en el Palacio de Cibeles, se ha instalado el Belén tradicional de José Luis Mayo, con 250 piezas artísticas.
El Museo de Historia de Madrid, por su parte, expondrá estas navidades el belén napolitano del siglo XVIII, uno de los más valiosos conjuntos escultóricos de sus colecciones. Compuesto por más de cincuenta figuras articuladas, junto con sus accesorios, enriquecido por una escenografía de aire oriental, el belén del museo ejemplifica el espíritu cortesano de la cultura barroca.
LAS DOCE UVAS EN FIN DE AÑO
La tradición dice que en la noche de Fin de Año, a las doce en punto del 31 de diciembre, hay que tomar una uva por cada campanada que suena desde el reloj de la céntrica Puerta del Sol. Allí, todos los años se reúnen miles de personas esperando que cada una de las uvas les traiga suerte para los doce meses del siguiente año en un evento retransmitido a todo el país.
Nuestra recomendación: intenta vivir la emoción de las doce uvas un día antes, el 30 de diciembre en las preuvas. Esa noche, cientos de personas se reúnen para simular la llamada Nochevieja con las pruebas de sonido del reloj. Las celebraciones son igual de festivas y las aglomeraciones bastante menos agobiantes.
La tradición de decorar en Navidad con las figuras del nacimiento de Jesús es conocida en España como 'el Belén'. En Madrid, diferentes espacios disponen en sus salas diferentes exposiciones con vistosos y antiguos belenes para el disfrute del viajero navideño. Así, en la sede del Ayuntamiento, en el Palacio de Cibeles, se ha instalado el Belén tradicional de José Luis Mayo, con 250 piezas artísticas.
El Museo de Historia de Madrid, por su parte, expondrá estas navidades el belén napolitano del siglo XVIII, uno de los más valiosos conjuntos escultóricos de sus colecciones. Compuesto por más de cincuenta figuras articuladas, junto con sus accesorios, enriquecido por una escenografía de aire oriental, el belén del museo ejemplifica el espíritu cortesano de la cultura barroca.
LAS DOCE UVAS EN FIN DE AÑO
La tradición dice que en la noche de Fin de Año, a las doce en punto del 31 de diciembre, hay que tomar una uva por cada campanada que suena desde el reloj de la céntrica Puerta del Sol. Allí, todos los años se reúnen miles de personas esperando que cada una de las uvas les traiga suerte para los doce meses del siguiente año en un evento retransmitido a todo el país.
Nuestra recomendación: intenta vivir la emoción de las doce uvas un día antes, el 30 de diciembre en las preuvas. Esa noche, cientos de personas se reúnen para simular la llamada Nochevieja con las pruebas de sonido del reloj. Las celebraciones son igual de festivas y las aglomeraciones bastante menos agobiantes.
TIENDAS, COMPRAS Y... CORTILANDIA
Entre las calles más comerciales de la ciudad, las que se congregan alrededor de la Puerta del Sol (Preciados, Carmen, Gran Vía), se reúnen centenares de tiendas, librerías, centros y superficies comerciales que en estas fechas lucen abarrotadas de gente a todas horas. Entre todas ellas, en la parte trasera de la famosa tienda 'El Corte Inglés' de la Calle Preciados, se encuentra Cortilandia, un espectáculo gratuito de enormes figuras y música para que los más pequeños puedan descansar del ajetreado día de compras y mercados.
MADRID Y LAS LUCES DE NAVIDAD
Como todas las grandes ciudades del mundo, Madrid también disfruta de una iluminación especial durante las fiestas navideñas. En su caso, la capital se decora con luces que diferentes grandes diseñadores de moda crearon para ella especialmente. Así, caminando por las calles de Madrid en Navidad es posible disfrutar de bombillas que forman diseños de Ágatha Ruiz de la Prada o Devota&Lomba.
LA CABALGATA DE REYES
En España, Papá Noel deja una gran parte de su fama en manos de los Reyes Magos, los tres hombres que llegaron desde Oriente para colmar de regalos al Niño Jesús. En la tarde del 5 de enero, las calles de todas las ciudades del país se llenan de alegría y emociones en diferentes cabalgatas que forman el cortejo de sus Tres Majestades a su llegada. Horas después, durante la noche, los Magos se encargarán de repartir los regalos y dejarlos debajo de los árboles de Navidad de cada casa donde, seguro, los niños habrán dejado galletas y leche suficiente para que los Reyes y sus camellos repongan fuerzas. La cabalgata de Madrid es la más especial de todas debido a su espectacularidad y longitud. Se trata de un desfile inmenso de magia, acróbatas, carrozas y caramelos que inundan las grandes avenidas madrileñas.
Entre las calles más comerciales de la ciudad, las que se congregan alrededor de la Puerta del Sol (Preciados, Carmen, Gran Vía), se reúnen centenares de tiendas, librerías, centros y superficies comerciales que en estas fechas lucen abarrotadas de gente a todas horas. Entre todas ellas, en la parte trasera de la famosa tienda 'El Corte Inglés' de la Calle Preciados, se encuentra Cortilandia, un espectáculo gratuito de enormes figuras y música para que los más pequeños puedan descansar del ajetreado día de compras y mercados.
MADRID Y LAS LUCES DE NAVIDAD
Como todas las grandes ciudades del mundo, Madrid también disfruta de una iluminación especial durante las fiestas navideñas. En su caso, la capital se decora con luces que diferentes grandes diseñadores de moda crearon para ella especialmente. Así, caminando por las calles de Madrid en Navidad es posible disfrutar de bombillas que forman diseños de Ágatha Ruiz de la Prada o Devota&Lomba.
LA CABALGATA DE REYES
En España, Papá Noel deja una gran parte de su fama en manos de los Reyes Magos, los tres hombres que llegaron desde Oriente para colmar de regalos al Niño Jesús. En la tarde del 5 de enero, las calles de todas las ciudades del país se llenan de alegría y emociones en diferentes cabalgatas que forman el cortejo de sus Tres Majestades a su llegada. Horas después, durante la noche, los Magos se encargarán de repartir los regalos y dejarlos debajo de los árboles de Navidad de cada casa donde, seguro, los niños habrán dejado galletas y leche suficiente para que los Reyes y sus camellos repongan fuerzas. La cabalgata de Madrid es la más especial de todas debido a su espectacularidad y longitud. Se trata de un desfile inmenso de magia, acróbatas, carrozas y caramelos que inundan las grandes avenidas madrileñas.
Madrid es una ciudad que bien merece un viaje, sea la época del año que sea; un lugar lleno de vida y siempre en movimiento. Sin embargo, encontrarse con su energía navideña es un placer inigualable. Por eso, no lo pienses más y... ¡disfruta Madrid en Navidad!
Quizá te interese...
| | |