ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Mitos y realidades sobre vivir en un hotel de lujo

3/23/2015

2 Comments

 
Alejandro ROJAS & Luis LÓPEZ GALÁN
Desde los preparativos hasta las experiencias más inolvidables en el destino, un viaje cuenta con muchas y muy diferentes etapas. Una de ellas, quizá la menos venerada públicamente, es la vuelta al hogar, a casa, al descanso de la almohada y las sábanas de siempre, pero... ¿qué ocurre cuando, de imprevisto, tu hogar se ha transformado en los pasillos y el cuarto de un hotel? La idea de vivir en un lujoso hotel 5 estrellas es un sueño generalizado; pero como todo en esta vida y nunca mejor dicho, no es oro todo lo que reluce. Nos proponemos un reto a nosotros mismos: desgranar el mito de vivir en un hotel.
Imagen
Un hotel es un lugar ideado con la intención de hacer sentir al que en él se hospeda mejor que en su propio hogar. Y bien es cierto que normalmente esta norma se cumple, sobre todo si el hotel es el lugar al que uno regresa después de un bonito día de turismo en un hermoso lugar de nuestro impresionante planeta. Tras caminar por calles y avenidas y visitar museos y monumentos, pocas sensaciones son más reconfortantes que encontrar una habitación de cama 'king-size' y ducha de hidromasaje. La cosa cambia si, por motivos laborales, tu habitación de hotel se convierte en tu oficina, sala de estar y dormitorio a la vez; y todavía más si la estancia se prolonga en el tiempo más de lo esperado. Entonces, ahora sí, estás viviendo en un hotel.

Pero, ¿qué es lo primero que notas al saber que pasarás bastante tiempo viviendo en las lujosas estancias de un hotel de gran categoría? ¿La felicidad del recambio diario de botes de gel y champú? ¿Lo mullido de la moqueta bajo las suelas de tus zapatos? La respuesta es no, y no tardarás demasiado en cerciorarte de ello. De hecho, pasarán pocos días para que entiendas y aprecies la importancia de la privacidad, la misma que se ve condicionada a un pedazo de papel colgado del picaporte de la puerta. El momento en el que olvides colgar el No Molestar comprobarás que un hotel tiene más vida de la que esperabas: limpieza de habitación, comprobación de aire acondicionado, revisión de minibar... y por cada tarea, una persona. Todo ello contando con que ningún trabajador, sumido en sus pensamientos, no divise el cartel de tu puerta y la abra animadamente (algo que, afortunadamente, no suele ocurrir a menudo en hoteles de estas categorías).

Una vez colgado el consabido cartel en la puerta, otra palabra inundará tu mente:
seguridad. Hay que admitirlo, por mucho que un hotel se convierta en tu casa, nunca te sentirás en él tan seguro como en el hogar, y si no tuviera que ser así, ¿para qué se inventaron las cajas fuertes dentro de los armarios? La seguridad, además, es aún menor cuando tus compañeros de viaje son herramientas de trabajo (ordenador, material de oficina, impresora, iPad, iPhone...). En estos y en casi todos los casos, una caja fuerte resguarda lo que se considera importante, si bien teniendo en cuenta que lo que llevamos en la maleta es todo lo que tenemos, todo debería poder guardarse bajo contraseña. 4 o 6 dígitos - Enter - Close.

En un hotel, uno entra y sale siendo
recibido y despedido por las mismas caras de sonrisas permanentes, que sin embargo no siempre son genuinas. Te gustaría considerarlas parte de tu familia, por aquello de hacerlo un poco más tu hogar, pero sabes que la amabilidad en su voz es a veces verdadera y otras producto de la profesionalidad de personas cansadas (¡son personas, no robots!), que intentan mantener la imagen que su trabajo requiere. Pero no son únicamente ellos los que cohabitan en tu vida de hotel, porque esa es otra de las peculiaridades de esta vida: uno nunca está completamente solo. Las caras familiares no se limitan a los recepcionistas y los bellboys o los guardias de seguridad, que cada mañana charlan distraídamente con el vallet-parking. Existen otros huéspedes “regulares”. Personas con las que uno se cruza en su día a día, desayunando, en el lobby o en el gimnasio sin siquiera cruzar una palabra. Gente con historias y ocupaciones inimaginables: bien podrían ser agentes del servicio secreto con equipaje lleno de tecnología de seguridad o simples turistas que volverán a casa cargados de souvenirs y fotografías. 

Por cada pro que habitar un hotel conlleva, es posible encontrar un marcado contra. Así, un desayuno buffet incluido, rico abanico de opciones culinarias recién hechas para comenzar el día, obliga por otro lado a salir de la cama siempre antes de las 9 (dependiendo del hotel), a riesgo de perderlo. Al leerlo pensarás que es la hora habitual a la que suena tu despertador cada mañana. Piénsalo bien, ¿cada una de las 31 mañanas del mes?

El desayuno es, eso sí, una de las mejores partes del asunto y aún así, después de tres o cuatro semanas, las casi 40 opciones de platos a elegir se vuelven tediosas, y tal como tener 180 canales de cable y no tener nada que ver, uno baja al comedor y…
“no hay nada que desayunar”. ¿Creías que no había más contras?

Una de las cosas que, antes de llegar a un hotel, más preocupan o emocionan es la cama. Después de dormir una larga temporada en ella, sin embargo, únicamente extrañarás el olor de la que descansa aguardándote en el verdadero hogar. Amplia, llena de almohadones y siempre perfectamente hecha, con sábanas limpias y planchadas que hacen sentir que cada noche se duerme en una cama nueva, es, al final, uno más de los elementos que impiden, a pesar de todas las comodidades, sentirse como en casa.

La vida en el hotel, con todas las facilidades que ofrece, trae consigo ciertos “desafíos” que además de peculiares no son del todo baratos: tener un servicio de tintorería fácil y accesible, pudiendo ser utilizado simplemente rellenando un papel, conlleva contar con la posibilidad de utilizar algún servicio de lavandería de precio elevado; el siempre disponible room service te obliga a cenar platos bastante elaborados y caros, lo cual tiene implicaciones para quien esta acostumbrado a cenar un poco de leche con cereales o a no rascarse el bolsillo; tomar una copa en el bar del hotel con nuevos amigos a los que te has atrevido a hablar en el gimnasio se triplica en el precio... y así un largo etcétera. 

La vida en un hotel suena para algunos glamurosa, una aventura idílica, para otros odiosa e insoportable y para muchos otros, inimaginable. Pero como siempre, el ser humano y su gran habilidad de adaptación hacen de ésta una experiencia más, a la que simplemente hay que acostumbrarse y, debemos admitirlo, disfrutar. 



Quizá te interese...

2 Comments
Arturo link
4/6/2015 03:36:49 am

Muy buen artículo, interesante, aunque en cuanto al desayuno, la verdad es que aún en casa y también cuando viajo desayuno siempre lo mismo, de modo que para mí eso no sería problema. Por otro lado, creo que el estar hospedado o viviendo en un hotel no te obliga a hacer todas tus comidas y copas ahí mismo. Lo puedes hacer en otros lados lo que cuesta más barato al igual que la lavandería. Pero estoy de acuerdo, nada como la casa de uno.

Reply
Espresso Fiorentino link
4/12/2015 01:33:41 am

Hola Arturo,

Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Es cierto que la experiencia cambia dependiendo del lugar y de la persona pero tienes toda la razón... no hay como la casa de uno!

Un saludo afectuoso,

Espresso Fiorentino

Reply



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.