ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

5 lugares para encontrarse a uno mismo

1/7/2015

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Viajar es una manera de descubrir nuevos horizontes, celebrar esa ocasión tan especial o simplemente pasar algunos días de diversión. Sin embargo, ocurre que en ciertos destinos la perspectiva que rondaba por nuestra mente durante los preparativos de ese esperado viaje se transforma por completo. Cierra los ojos durante algunos segundos, toma aire y déjate llevar por esos cinco viajes que te harán encontrar una parte de ti mism@ que ni siquiera conocías.
Imagen
Como decía, en estos viajes en lugar de recuerdos y fotografías, nuestra mochila está a la vuelta repleta de nuevos pensamientos y maneras pensar. Pero para que esto ocurra, antes debemos traspasar sin miedo la famosa zona de comfort que llevamos a cuestas para dar el primer paso: perdernos. Sin pérdida no hay encuentro. Precisamente será ese momento en el que nos sintamos perdidos en mitad de una medina árabe sin salida, cuando descubramos que la mirada inocente de un niño indicándonos el camino nos habrá cambiado para siempre. 

La magia del Himalaya en Nepal

Aunque la famosa cordillera del Himalaya se extiende por seis países (Bután, China, Nepal, Tíbet, India y Paquistán), puede que sea Nepal con el que popularmente más se la relacione, quizá por razones algo más sentimentales. Y es que, según dicen en este país, los dioses moran en el Himalaya y desde allí velan por la vida y las almas de los habitantes, que se reparten en armonía entre hindúes y budistas. Todos ellos adornan casas, pueblos y ciudades con flores, oraciones, ofrendas y aromas exóticos. Todo ese mundo que el viajero creía conocer antes de llegar a Nepal se diluye poco a poco con la primera mirada a los templos y los ríos sagrados, con el ir y venir de taxis o con los vendedores de especias y niños sonrientes a cada paso. Entre el tumulto, es fácil que uno comience a sentirse abrumado en una suerte de laberinto sin salida. Sin embargo, en el recogimiento de algún solitario lugar de oración rodeado de montes frondosos o en la mirada de una mujer que junta sus manos para dar su bienvenida en forma de namasté, será difícil que en la mente del viajero algo no comience a cambiar. Disfrútalo, el trayecto hacia tu interior acaba de comenzar.
Imagen
Nepal por Wonderlane en Flickr

Holanda en solitario: libertad y apertura

Cuando hablamos de buscar el yo interior, de volver a nuestro eje y desquitarnos de esos vicios y manías que nos otorga sin quererlo nuestro día a día, nuestra mente busca inevitablemente destinos exóticos y diferentes. Si bien es cierto que en estos lugares puede resultarnos más sencillo olvidarnos del mundo por unos días, hay muchos otros que, sin ser tan opuestos a lo que ya conocemos, pueden también resultarnos útiles. Uno de ellos es Holanda, aunque la recomendación es viajar hasta allí en solitario. Viajar solo implica aventuras, pasar horas escuchando a nuestra mente y además nos convierte en personas abiertas que satisfacen su necesidad social preguntando y entablando conversación con la primera persona que pasa por delante. Holanda es un país pequeño, ideal para recorrer en tren y observar la vida avanzar a través de las ventanas. Además, su gente es abierta y acogedora y conviven con una gran variedad de nacionalidades y culturas venidas de todas partes del mundo. Todos los planes que aquí se pueden hacer son francamente útiles para detenernos y pensar en nuestra propia existencia: rutas en bicicleta por campos verdes o calles con casas de fachadas en mil colores; paseos por pueblos atravesados por nostálgicos canales, o los nuevos amigos que haremos cada noche en los bares de la capital. Piérdete por las calles oscuras de Amsterdam y deja que Holanda te cambie para siempre.
Imagen
Holanda por Muisstil en Flickr

Color y nuevas sensaciones en India

Probablemente sea India el país en el que has pensado al leer el título de este texto. Desde hace años, las múltiples diferencias que nuestra mente occidental puede encontrar en sus calles y pueblos  ha inspirado cientos de viajes, libros y películas. Sin embargo, estamos ante un país que sigue sorprendiendo y que siempre lo hará. En India todo se multiplica: los colores son más vivos, están por todas partes e inundan la mirada y el horizonte del viajero; los fuertes olores y exóticos aromas se extienden por las calles, los mercados y las casas hasta llegar al corazón; el sabor de los platos y comidas sabe a miles de especias mezcladas por manos expertas, y los sonidos de coches y gentío se escuchan día y noche. Y en todo este tumulto de sensaciones, los habitantes sonríen a la vida disfrutándola con sencillez. La humildad diaria de India contrasta con el derroche de emociones que sentirás nada más poner un pie en ella.
Imagen
India por McKeySavage en Flickr

Marruecos: la calma de la medina

Todo es aprendizaje en Marruecos. Desde el momento en el que el primer vendedor te recibe con su Inshallah, esa palabra que deja todo a la providencia, hasta las sonrisas de los niños ante tu expresión de miedo en busca de la salida de la medina. No te avergüences, a todos nos ha pasado. Marruecos es un país en el que la vida se disfruta en calma, con la tranquilidad necesaria para que las horas no pasen sobre nosotros sin que podamos casi notarlas. En cualquier punto de sus pueblos blanquiazules, el aroma y el dulce sabor del té de menta marroquí te harán recapacitar sobre lo rápido que a veces nos tomamos la única vida que se nos ha dado. Y éste será únicamente el inicio del aprendizaje...
Imagen

Los misterios del Camino de Santiago en España

El Camino de Santiago es una legendaria peregrinación que se desarrolla en el norte de España y que actualmente continúa más viva que nunca. Aunque muchos peregrinos continúan haciendo el camino por motivos religiosos (la ruta concluye en la tumba del apóstol Santiago de la Catedral de Santiago de Compostela), lo cierto es que un gran número de personas lo hacen en busca de una sensaciones atestiguadas por peregrinos desde hace décadas. Entre todos los caminantes, a los que uno se va encontrando en la peregrinación, se crea una especie de hermandad que les lleva a animarse y ayudarse en las distintas etapas, que se desarrollan entre senderos verdes, primitivas iglesias, ruinas abandonadas y riachuelos que cuentan leyendas de brujas o meigas, como se las conoce en la zona donde el camino termina. Allí, en la etapa final, la imponente catedral da el último aliento a unos peregrinos en los que algo ha cambiado para siempre.
Imagen



Quizá te interese...

0 Comments



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.