ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Día de Muertos en México

11/1/2014

2 Comments

 
Alejandro ROJAS
Como cada año al llegar el otoño, los tonos cobrizos de los árboles indican la llegada del Día de Muertos, una celebración de la cultura mexicana que se lleva a cabo el día 1 (para los niños difuntos) y 2 de noviembre (para los adultos). ¡Hoy te descubrimos toda su esencia!
Imagen
Imagen
La base de esta festividad reside en la creencia de que el espíritu de los difuntos vuelve del mundo de los vivos durante ese día para convivir con sus seres queridos, una  tradición que tiene sus orígenes en la época colonial y que por tanto mezcla elementos indígenas prehispánicos con los españoles venidos del Viejo Mundo. En la actualidad, los llamativos colores y sabores con los que los mexicanos celebran la vida en el Día de Muertos conforman una curiosa paradoja que llama la atención del mundo entero.​

De entre los múltiples elementos y costumbres que se llevan a cabo en estas celebraciones, uno de los más representativos lo encontramos sin duda en la Ofrenda o Altar de Muertos, que consiste en la construcción de altares domésticos dedicados a uno o varios difuntos cercanos a la familia. Con el paso del tiempo esta tradición ha ido variando y enriqueciéndose, además de ser muy distinta según la región del país en la que los encontremos. Sin embargo, existen ciertos componentes básicos que siempre deben estar presentes en este tipo de representaciones, los cuales te explicamos a continuación para que puedas llevar a cabo la mejor celebración del Día de Muertos.
VELAS O CIRIOS
Dentro del altar es común encontrar representados los elementos fuego, tierra, agua y aire. Las velas sirven para representar el primero de ellos, teniendo además la función de iluminar el camino del difunto y guiarlo de vuelta al mundo de los muertos, por lo que en ocasiones es posible encontrar las velas colocadas en forma de cruz, indicando los cuatro puntos cardinales, o en otras, en línea recta de manera ascendente a lo largo del altar.
Imagen
FOTOGRAFÍAS DE LOS DIFUNTOS
Debido a que la ofrenda se realiza a manera de memorial para aquellos seres queridos que ya han partido, suelen colocarse fotografías o retratos de la persona para la cual el altar ha sido dedicado. Además, a fin de hacer la ofrenda más personalizada, también se disponen en los distintos niveles objetos personales de la persona tales como ropa, juguetes, accesorios… o cosas de las cuales el difunto disfrutara en vida, como cigarrillos, música o cualquier otro artículo que lo haga sentirse de nuevo como en casa. 
Imagen
FLORES
Con su intenso color anaranjado, la flor de cempasúchil (o zempoaxochitl) es la más común en el Altar de Muertos. Su llamativa belleza y su fuerte aroma representan la tierra y sirven como guía para atraer a las almas de los difuntos y ayudarlas a encontrar el Altar. Las flores pueden colocarse en forma de cruz o formando un sendero a seguir por las ánimas. También se utilizan flores de color morado, representando el luto y blancas, que representan el cielo.    
Imagen
SAL Y AGUA
Dos elementos completamente simbólicos que también aparecen en el Altar de Muertos son la sal y el agua. En el primer caso, un poco de sal sirve como símbolo de purificación, para no corromper el alma en su fugaz paso por la tierra; el agua, por otro lado, se dispone con el fin de refrescar al viajero y limpiarlo antes de volver a descansar.    
Imagen
COPAL
El copal es una resina que al quemarse arroja un humo de aroma fuerte y agradable. Su función es la de purificar el aire, ahuyentar a los malos espíritus y atraer por medio del olfato a la persona a la cual está dedicada la ofrenda. Hoy en día es común encontrar incienso en los altares de muertos como un remplazo que cumple la misma función.    
Imagen
PAPEL PICADO
En sus orígenes, los aztecas utilizaban papel amate (una fibra hecha de corteza de árbol) para representar el viento, debido a su maleabilidad y ligereza. En él pintaban deidades, inscripciones y símbolos referentes a la muerte con los que decoraban los altares durante las ceremonias mortuorias. Actualmente este material ha sido sustituido por el típico papel picado; un papel delgado de brillantes colores que se corta para formar toda clase de figuras relativas a esta fecha, desde calaveras y calabazas, hasta letras y retratos.  En el altar es posible encontrarlo en una especie de guía o guirlanda que lo decora haciéndolo mas vistoso.    
Imagen
CALAVERAS
Las calaveras son alusiones a la muerte. Coloridas y de diversos tamaños, éstas pueden estar confeccionadas de yeso o cartón, o incluso de materiales comestibles tales como chocolate, azúcar o amaranto. Se utilizan como recordatorio del destino final de todo ser humano, presentando la muerte como inevitable y no del todo temible, tomándola con humor e incluso se puede encontrar el nombre de personas vivas en la frente de estas “calaveritas”.    
Imagen
COMIDA Y BEBIDA
Las almas que durante una noche vuelven a este mundo viajan desde muy lejos, y para recobrar fuerzas nada mejor que un buen festín. En la ofrenda se colocan platos tradicionales mexicanos, así como aquellos platillos que en vida fueron los favoritos del difunto. También se incluyen frutas de temporada y bebidas (alcohólicas, refrescos...). Además, no puede faltar el tradicional pan de muerto y el dulce de calabaza, también conocido como 'calabaza en tacha'.    
Imagen
ARTÍCULOS RELIGIOSOS
Debido a que el Día de Muertos es fruto de la mezcla de tradiciones prehispánicas americanas con las europeas de la época de la Conquista, es normal que los elementos católicos estén presentes. Así, cruces, rosarios, cirios e imágenes de santos o vírgenes pueden verse en los distintos niveles del Altar. El objetivo es facilitar el paso del difunto por el purgatorio (si se encontrase así) o directo al cielo, según sea el caso, encomendando el alma a estas figuras religiosas. 
Imagen
OTROS ELEMENTOS
Como se ha mencionado antes, la composición y estructura de las ofrendas varían según la región de américa en la que se encuentren, además de las creencias personales de quien las realiza. Algunos elementos que también pueden encontrarse son, por ejemplo, una escultura de un perro Xoloitzcuintle, raza clásica mexicana, que ayudará a las almas a cruzar las primeras dimensiones para llegar al paraíso; también se pueden colocar algunas monedas de oro, práctica que se relaciona con la idea griega de enterrar a los muertos con monedas para pagar al balsero que los conducirá al inframundo.    
Imagen
En resumen, las ofrendas son manifestaciones íntimas de las personas para los seres queridos que se han adelantado en ese viaje que a todos nos espera, por lo que es importante construirlas con ese toque personal tanto para los vivos, como para los muertos a las cuales se dedican. Los colores y todas las sensaciones que desprende un Altar de Muertos lo convierten en una de las más bellas celebraciones de la propia vida.
Imagen
Si quieres ver más fotos del Día de Muertos en México, visita nuestro álbum sobre el tema en Pinterest.



Quizá te interese...

2 Comments
Vic link
11/1/2014 10:26:36 pm

¡Buen artículo! Sin duda es una de las tradiciones más inspiradoras de la cultura mundial. ¡Feliz Día de Muertos! :)

Reply
Espresso Fiorentino link
11/2/2014 08:35:25 pm

Hola Vic,
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Ciertamente, el Día de Muertos es una tradición inspiradora y bellísima. Recuerda que también puedes seguirnos en Redes Sociales para ver más fotos de catrinas, calaveras y todo el colorido de este día. Al principio y al final de la página tienes los accesos directos.
Gracias de nuevo, esperamos verte a menudo por aquí :)
Espresso Fiorentino

Reply



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.