ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

7 destinos para vivir un Halloween escalofriante

10/25/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Como cada año, las hojas secas cayendo de los árboles indican que el final de octubre se acerca y, con él, la llegada de una de las fiestas más esperadas: Halloween. La noche del terror se celebra actualmente en todos los rincones del planeta en una festividad que atrae a grandes y pequeños entre sustos, trucos, brujas, monstruos y calabazas sonrientes. El mundo de los viajes no es ajeno a la magia de Halloween y, por ello, os proponemos una lista con siete de los lugares más terroríficos del mundo para vivir una experiencia única. ¿Te atreves?
Imagen
El famoso Cementerio de Sleepy Hollow (Tarrytown, Nueva York)
Cuenta la historia que el pequeño pueblo Tarrytown de Nueva York (Estados Unidos) cuenta con un apartado valle cuyo nombre es Sleepy Hollow y en el que los fantasmas moran en un ambiente embrujado difícil de explicar. El espectro más maquiavélico y famoso de todos es, sin duda, el Jinete sin Cabeza, un antiguo soldado que perdió la cabeza en una batalla y que cabalga buscándola cada noche por las calles del pueblo. Aunque se trata del argumento del relato corto La leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving, lo cierto es que el terrorífico cuento ha calado tan hondo en la cultura popular que incluso el nombre del cementerio de Tarrytown cambió su nombre por el de Sleepy Hollow, donde el propio escritor y creador del relato se encuentra enterrado. Aunque estemos hablando de una historia de ficción, son aún muchos los que sienten un escalofrío al cruzar la puerta de este famoso lugar.
Imagen
El extraño Parque de los monstruos en Bomarzo (Italia)
A través de la grotesca boca de un monstruo de piedra, el extraño Parque de los monstruos extiende por la ladera de una montaña las caprichosas formas de sus árboles y plantas y las escalofriantes esculturas que lo forman. Dicen que este jardín ubicado dentro del Castillo de los Orsini en Bomarzo (provincia de Viterbo, Italia), fue un encargo del propio príncipe Pier Francesco Orsini, que deseaba disponer de un jardín con animales exóticos y monstruos. Así, grandes escultores utilizaron sus dotes 
para crear criaturas desconocidas, bestias y grandes gárgolas.
El Parque de los monstruos es un lugar donde lo real y lo ficticio conviven en una escalofriante armonía surrealista. De hecho, los genios Salvador Dalí y André Bretón visitaron el jardín en alguna ocasión. En una de las cartelas del parque, el visitante aún puede leer: vosotros los que vais por el mundo, errantes, tratando de ver estupendas maravillas, venid aquí, donde están los rostros de horrendos elefantes, leones, osos, ogros y dragones.
Imagen
Picture
Callejón Mary King's Close (Edimburgo)
Edimburgo (Escocia, UK) es una ciudad que por su aspecto inspira historias y leyendas antiguas. Sus callejuelas y sus tejados grises y negros forman la imagen perfecta de película de terror. Algunas de estas calles, localizadas en el centro histórico de la ciudad, fueron tapiadas por varios edificios. Sin embargo, una de ellas, el callejón Mary King's Close, guarda una tétrica historia que quedó latente incluso aunque el Ayuntamiento la cerrara al público gracias a la construcción de estos edificios aledaños. 

Dicen los lugareños en esta zona, una de las más afectadas por la epidemia de peste que asoló Europa durante el s. XVII, tapiaron a los enfermos para que murieran de hambre entre los muros sin contagiar a ninguna persona más. Aunque estos hechos fueron desmentidos posteriormente, parece que sus almas siguen haciendo acto de presencia en el viejo callejón.

El embrujado Hotel de El Salto de Tequenmada (Colombia)
El río Bogotá (Colombia) ofrece unas espectaculares vistas naturales en sus Cataratas de Tequenmada, una cascada de 157 metros de altura que fue aprovechada por el Hotel El Salto para convertirse desde 1924 en un alojamiento de lujo que hospedaba a la élite del país. Años después funcionó como restaurante y actualmente es un museo. En este lugar y gracias a su elevada situación, fueron muchas las personas que se quitaron la vida lanzándose al vacío, lo que dio pie numerosas historias y leyendas de fantasmas que vagan en los alrededores del hotel. De hecho, los trabajadores del mismo decían que era habitual escuchar gritos desgarradores en la noche.
Imagen
Belchite (Zaragoza, España)
Belchite fue un pueblo importante de la provincia de Zaragoza, en España, a principios del siglo XX. Los primeros habitantes de este lugar lo ocuparon en la época romana, aunque los musulmanes también dejaron vestigios de sus días en este territorio en bellos edificios de arte mudéjar. Sin embargo, la historia de Belchite es recordada actualmente por su pasado turbulento. Ya en tiempos de romanos y cartaginenses y, mucho después durante la Guerra Carlista, el pueblo se vio asediado por la tragedia de las balas y las muertes en sus calles, pero la peor de
Imagen
todas las batallas estaba aún por llegar. En 1937, con la Guerra Civil tiñendo de negro toda España, el bando republicano arrasó el pueblo de Belchite, defendido por los nacionales, en una lucha que acabó con seis mil personas muertas y apenas algunas casas en pie. Años después, un nuevo Belchite se construyó cerca del anterior, dejando al antiguo pueblo como uno de los lugares abandonados más visitados del mundo. De hecho, son muchos los expertos en sucesos paranormales que llegan a Belchite cada año para investigar las supuestas voces de las almas que aún vagan entre sus ruinas.
Salem, el pueblo de las brujas
Puede que el lugar más famoso del mundo por sus historias tradicionales de Halloween sea Salem, en Massachusetts (Estados Unidos). En los últimos años del s. XVII, la histeria religiosa generalizada en el pueblo de Salem llevó a los lugareños a acusar a vecinos y conocidos con costumbres poco habituales o actitudes, en su opinión, de dudosa decencia. Así, numerosas mujeres fueron acusadas ante los tribunales de brujas y de contactar con el mismísimo diablo. Los jueces se dejaron llevar también por los rumores y habladurías y se sabe que veinticinco de estas mujeres murieron abrasadas en la hoguera por acusación de brujería entre febrero de 1692 y mayo de 1693. Salem se encuentra al norte de la famosa ciudad de Boston, lo que le ha convertido en un lugar muy visitado durante todo el año y, sobre todo, en el mes de octubre y en la festividad de Halloween. El pueblo se viste de naranja y de negro, se llena de calabazas y son numerosos los hechiceros que practican magia y lecturas de mano en algunas tiendas de puertas de madera vieja. La Ciudad de las Brujas es uno de esos sitios que todo amante del terror debe visitar al menos una vez en la vida.
Imagen
Museo del Genocidio Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya)
Entre los años 1975 y 1979, época del régimen del Khmer Rouge, el edificio que hoy alberga el Museo del Genocidio Tuol Sleng en Phnom Penh, la capital de Camboya, fue famoso por las torturas y asesinatos de presos que en él se cometían. Según se dice, los espectros de diecisiete mil de estos presos muertos aún caminan por los pasillos del museo y son numerosos los relatos que cuentan historias de estos fantasmas vagando por el edificio. Dentro del museo abundan las fotografías de los métodos de tortura utilizados.
El Castillo de Bran o la morada del Conde Drácula en Transilvania (Rumanía)
La leyenda del Conde Drácula sea ha convertido en un referente mundial para los amantes del terror. El personaje de la novela Drácula de Bram Stocker fue creado por el autor inspirándose en Vlad el Empalador, antiguo príncipe de Valaquia, sanguinario y sádico con sus enemigos, elementos que Stocker enlazó con el famoso vampiro. Sin embargo, los historiadores aseguran que Vlad El Empalador únicamente habitó el castillo durante algunos días en los que fue encarcelado. A pesar de ello, son miles los viajeros que acuden al lugar atraídos por la leyenda del Conde Drácula, que se asocia a la perfección con la arquitectura y la decoración lúgubre y antigua de este castillo
Imagen
Crédito fotográfico:
Sleepy Hollow: página web oficial cementerio de Sleepy Hollow
Parque de los Monstruos: Roberto Gofliardi
Hotel de Colombia: eyesoncolombia.wordpress

Belchite: _dChris en flickr


Quizá te interese...

0 Comments



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.