ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
    • PRENSA
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
    • PRENSA
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

10 Lecturas que inspiran un viaje

2/2/2015

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Decía el escritor mexicano José Vasconcelos que un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía. Son numerosos los autores que han sucumbido al encanto de describir las experiencias que marcaron su vida a miles de kilómetros de distancia del hogar. Sus narraciones son ahora la mejor inspiración para los que, como nosotros, amamos la vibrante sensación que se forma en el estómago cada vez que despega el avión. Si te ocurre lo mismo, sigue leyendo para encontrar una pequeña selección de algunas de las mejores lecturas para que puedas vivirlo esta vez desde el sofá de casa.
Imagen
Imagen

En el camino
(Jack Kerouak)

En el camino (On the road) es una de esas novelas que se han convertido en la lectura predilecta de cualquier viajero que se precie. La obra narra las aventuras del autor y algunos amigos durante un viaje por los Estados Unidos y México entre 1947 y 1951 y, debido a su calidad narrativa, no ha dejado de publicarse y ganar seguidores en todo el mundo desde que se imprimiera por primera vez. Actualmente sigue estando considerada por la revista Time como una de las cien mejores obras escritas en inglés desde el nacimiento de la propia publicación en 1923. La leyenda que acompaña a este libro asegura que Kerouac tuvo suficiente con tres semanas para escribirlo en un largo rollo de papel. 

Imagen

Holy Cow: una aventura india
(Sarah Macdonald)

Con veinte años, la periodista Sarah Macdonald recorrió la India en un viaje-mochilero del que se llevó algunos (o quizá bastantes) malos recuerdos. Por eso, cuando un hombre leyó su mano para pronosticar que volvería años después al país lo único que pudo hacer fue pensar ¡Nunca!. Sin embargo, el destino y el amor llamaron a su puerta haciendo que, como ya había previsto aquel hombre, regresara ala India, donde habría de caer enferma para finalmente descubrir la paz y la calma en medio del absoluto caos.

Imagen

El alquimista
(Paulo Coelho)

El alquimista es una de esas obras de descubrimiento. Con ella no solamente conseguimos viajar con nuestra mente a lugares lejanos y exóticos que evocan épocas desconocidas, también sirve para que retomemos un camino que ni siquiera sabíamos perdido. El famoso escritor brasileño Paulo Coelho narra en la que es sin duda una de sus más célebres obras, la aventura del joven pastor Santiago desde los campos de  Andalucía hasta el norte de África en busca de un tesoro: su propia leyenda personal. El camino que recorre nos ayuda a todos, sin embargo, a encontrar la nuestra.

Imagen

Ébano
(Ryszard Kapuscinski)

Ébano narra en 29 relatos los viajes del autor mientras trabajaba como periodista en África entre 1957 y 1990 con detalles de la vida africana y los recorridos que realizaba sin apenas recursos económicos. Cada uno de los relatos es independiente del resto y el autor escribe en primera persona como único protagonista. Las tres circunstancias sobre las que gira la obra quedan enmarcadas en su visión de la descolonización africana: el deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la distracción europea por los asuntos mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y la desigualdad.


Imagen

El Tao del viajero
(Paul Theroux)

El conocido autor de El gran bazar del ferrocarril, Paul Theroux, es uno de los más celebrados escritores y periodistas especializados en el mundo de los viajes. Sus libros han inspirado a centenares de viajeros y para celebrar sus cincuenta años en el mundo editorial reunió lo mejor de su obra junto a los fragmentos más famosos de otros autores de libros de viaje en El Tao del Viajero, algo así como la Biblia que todo aventurero debería tener en su mesita de noche para inspirar sus sueños con próximos y diferentes destinos.

Imagen

Los caminos perdidos de África
(Javier Reverte)

De Javier Reverte, el autor de viajes español más aclamado, podría elegirse prácticamente cualquier obra. Sin embargo, su trilogía sobre África (El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos...). En el caso de Los caminos perdidos de África, Reverte se sumerge en el río Nilo, el mimos que navegó en la vida real, para hablar de países como Etiopía, Sudán y Egipto. Sus aventuras en primera persona inspiran uno y mil viajes en la imaginación del lector.

Imagen

Viaje a Portugal
(José Saramago)

Decir José Saramago es hablar de calidad literaria, de Premio Nobel de Literatura y de uno de esos genios que transforman con palabras las sensaciones que al resto de los mortales se nos diluyen en la mirada. Con Viaje a Portugal, Saramago describe de norte a sur su propio país con la sensibilidad y el buen gusto que caracteriza a toda su extensa obra. 
El país luso, esa tierra inagotable, muestra su lado más misterioso y encantador en la pluma del escritor para rescatar las sensaciones de cualquier viajero.

Imagen

Cautiva en Arabia
(Cristina Morató)

Marga D'Andurain fue una espía y aventurera cuya historia bien valía esta trepidante novela. Nacida en Bayona en el seno de una familia de la burguesía, su destino se precipitó al conocer a su marido, con quien viajaría en los años cuarenta a países como Argentina, Egipto, Francia o Marruecos. Durante estos trayectos, Marga espió para los británicos, regentó un hotel en Siria, se propuso ser la primera occidental que entrase en la Meca, fue encarcelada en un harés, traficó con opio en el París de la ocupación nazi y acabó sus días en Tánger a las puertas de una nueva aventura que nunca llegó a realizar. La vida de este olvidado personaje inspira, sin duda, más de un viaje.

Imagen

El tiempo entre costuras
(María Dueñas)

La novela de María Dueñas se ha convertido ya en todo un fenómeno literario internacional que en España, su país de origen, ha llegado incluso a la televisión en una serie de rotundo éxito de audiencia. El secreto reside en el encanto de su protagonista, Sira Quiroga, una joven costurera que abandona Madrid para acompañar a su amado a Marruecos, país en el que descubrirá que el galán mentía al mismo tiempo que la Guerra Civil estalla en su país impidiéndola volver. Las aventuras y desventuras hacen que Sira madure a contrarreloj en un viaje de misterio y espías en Marruecos, España y Portugal. Una lectura apasionante y uno de los personajes con más encantos de las últimas décadas.

Imagen

En busca del Doctor Livingstone
(Henry Stanley)

Henry Stanley, corresponsal del New York Herald, recibe un encargo que nunca podría haber imaginado: buscar y traer noticias del Doctor Livingstone, un famoso doctor y misionero desaparecido hace entonces dos años en algún remoto lugar de África. Para llevar a cabo su cometido, Henry comienza una increíble aventura desde Zanzíbar hasta la región de los Grandes Lagos de África Central en una de las más grandes epopeyas de la exploración del continente africano en el siglo XIX.



Quizá te interese...

0 Comments



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.