ESPRESSO FIORENTINO
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS
  • HOME
  • NOSOTROS
    • CONTACTO
  • COLECCIÓN CAFÉS
    • UN CAFÉ EN... >
      • MAPA
    • CAFE SOLIDARIO
  • ARTÍCULOS VIAJEROS
    • EXPERIENCIAS
    • INSPIRACIONES VIAJERAS

Viaje en globo en Capadocia al amanecer

11/11/2014

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Turquía es un país lleno de matices de Oriente y Occidente que en distintas épocas han luchado por convertirse en los protagonistas de sus monumentos y paisajes. Nuestro viaje por sus pueblos y ciudades nos llevó desde palacios que muestran el antiguo esplendor otomano de oro y piedras preciosas hasta la inusual región de Capadocia. Aquí, entre puntiagudas montañas y terrenos que parecen de otros mundos vivimos una de las experiencias viajeras más impresionantes: un viaje en globo al amanecer.
Imagen
CAPADOCIA: UN LUGAR ÚNICO

La región turca de Capadocia (o Kapadokya) es mundialmente famosa por sus características geológicas únicas formadas gracias a la toba calcárea, un tipo de tierra muy débil que, gracias a la erosión y al paso de los años, ha ido creando extrañas y caprichosas formas. Tan únicas son que incluso han sido denominadas como paisajes lunares y algunos de sus picos más afilados y característicos se denominan popularmente chimeneas de las hadas. Su debilidad ha hecho también que varias 
civilizaciones utilizaran esta zona de Turquía como asentamiento. Así, estos paisajes lunares albergan cuevas y cavernas (naturales y artificiales) reconvertidas en casas o en enigmáticas iglesias de pinturas primitivas, ya que los primeros cristianos que huyeron desde Jerusalén tuvieron en Capadocia un importante asentamiento construyendo incluso monasterios dentro de las rocas.

Actualmente, Capadocia es uno de los destinos turísticos más importantes del país y en las rocas y cuevas excavadas hoy podemos disfrutar de numerosos y encantadores hoteles de piedra. Además, en la región existen varios museos naturales entre los que destaca el Museo al Aire Libre de Goreme, parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984. Otro tipo de lugares a los que los visitantes acuden cuando llegan a esta parte de Turquía son las ciudades subterráneas, entre las que destacan Kaymakli y Derinkuyu. En este tipo de estructuras bajo tierra podían vivir entre túneles y casas excavadas hasta un total de 20.000 personas. Capadocia es un lugar que no puede dejar indiferente a nadie.

Imagen
EL AMANECER EN CAPADOCIA DESDE UN GLOBO AEROSTÁTICO

Sin lugar a dudas, uno de los motivos por los que todos los viajeros llegamos hasta la región de Capadocia es por sus famosos globos aerostáticos al amanecer. Cada mañana, antes de que los rayos del sol comiencen a acariciar las extrañas formas de los picos y montañas de la zona, son miles los globos de distintos colores que inundan el cielo en una imagen difícil de olvidar.

La aventura comenzó a las 5 AM, momento en el que el coche de la agencia que habíamos contratado previamente, Ürgüp Ballons (más información abajo), nos recogió desde la puerta de nuestro alojamiento en el pueblo de Goreme: Sedir Cave Hotel. Con sueño y rodeados de viajeros llegados desde todas partes del mundo, la misma agencia nos ofreció a todos un breve desayuno mientras los participantes del día escribíamos nuestros nombres en una especie de listado de aventureros. Desde aquí, el coche nos trasladó de nuevo, esta vez formando grupos, hasta unos de los valles de la región. Cuando llegamos, los primeros globos tumbados en la arena comenzaban ya a iluminar los picos y montes de los alrededores con el fuego que poco a poco iba elevándoles en el aire.
Imagen
Los últimos momentos de la noche iban dejando el cielo cada vez más claro y con ellos, los colores de los cientos de globos que empezaban a volar lentamente se entremezclaban en nuestro asombro con el fuerte sonido del fuego. Tras las órdenes precisas de los instructores para subir y bajar del globo, unas quince o veinte personas nos montamos en la enorme cesta para que la aventura, ahora sí, pueda comenzar.

Este viaje en globo, según nos explicaron, deja casi toda su trayectoria a la suerte del viento. El conductor o encargado del manejo del aparato únicamente puede decidir cuando el globo sube o baja, pero el avance del mismo depende del aire y sus cambios. De hecho, también nos cuentan que el motivo por el cual estas actividades se realizan al amanecer, además de por el espectáculo que supone, es aprovechar los momentos del día con un viento normalmente más calmado. Con la lección aprendida, el instructor da un grito de bienvenida y nuestro globo empieza a elevarse hacia el cielo de Capadocia.
Imagen
El suelo comenzaba a quedar lejos a la vez que los rayos del sol se iban dejando notar cada vez más fuertes entre los globos. Las diferentes tonalidades de cielo y tierra fueron entonces el auténtico espectáculo. Las formas del suelo de Goreme brillaban en blanco, rosa y marrón bajo una bóveda celeste y anaranjada donde el círculo amarillo brillante y cegador comenzaba a asomarse entre las montañas más lejanas. Por vez primera, el silencio se hizo en la cesta y todos callamos mirando la imponente belleza del amanecer sobre cientos de globos y paisajes lunares.

El vuelo dura aproximadamente una hora, dependiendo de las dificultades que existan o no en el descenso. Durante todo ese tiempo y gracias a los cambios de rumbo formados por el viento, el globo gira sobre sí mismo y vuela entre diferentes paisajes, incluso sobre el propio pueblo de Goreme. Así, en cuestión de minutos sentimos vértigo observando los lejanos árboles en el suelo, pasamos lentamente (y con algo de miedo) entre complicados picos montañosos y sorteamos los afilados minaretes de una mezquita que comenzaba su llamada a la oración.
EL DESCENSO

Los minutos pasan rápido (volando, podríamos decir en este caso), y la hora de trayecto parece apenas un lapso de múltiples emociones y contenida diversión. Pero, lo queramos o no, toda aventura llega a su fin.

El momento del aterrizaje es el más complicado. Cuando el conductor decide al fin un sitio donde poder aparcar o estacionarnos, el viento caprichoso decide hacer de las suyas para cambiarnos de lugar, algo que no facilita el asunto. En nuestro caso, el proceso se prolongó durante varios minutos que nos sirvieron, sin embargo, para seguir disfrutando un poco más de nuestro increíble vuelo. El destino quiso que nuestro globo aterrizase finalmente sobre un antiguo cementerio musulmán. Aunque, no nos engañemos, en aquellos momentos pareciera un mal presagio, lo cierto es que aterrizamos sanos y salvos y la agencia nos invitó a un brindis con champán para celebrarlo, a la vez que nos entregaban nuestros certificados personalizados por haber culminado con éxito la aventura. Así supimos el propósito real de aquella lista de nombres que nos hicieron rellenar en la madrugada.

De vuelta al Sedir Cave Hotel ya habíamos preparado el estómago para un segundo desayuno que, para nuestra sorpresa, nos prepararon delante de nosotros y prácticamente a la carta. Delicias turcas para desayunar después de una mágica e inolvidable aventura. Volar sobre las chimeneas de las hadas al amanecer de Capadocia no es únicamente algo recomendable, también una experiencia que jamás podremos olvidar.
Imagen
Imagen
Imagen

VIAJE EN GLOBO EN CAPADOCIA (TURQUÍA) AL AMANECER

Agencia de viajes recomendada: Parivatur (organización de excursiones, vuelos, traslados, etc.). 

Agencia de Globo Aerostático: Ürgüp Balloons (info@urgupballoons.com).

Precio de vuelo standard (60 min. de vuelo): 150€ por persona. Ürgüp Balloons dispone de diferentes tipos de vuelo como el Deluxe (más duración) o el Private (servicio V.I.P., más duración e incluso celebraciones en el propio globo de aniversario, pedidas de matrimonio, cumpleaños, etc.).

Alojamiento en Capadocia: Sedir Cave Hotel en el pueblo de Goreme, uno de los más importantes de la región. Muy cerca del Museo al Aire Libre de Goreme y con bonitas instalaciones de piedra y amable y servicial personal.



Quizá te interese...

0 Comments



Leave a Reply.


    Tweets por @espressofiore
    Visit Pinterest's profile on Pinterest.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.